¿Por qué se le llama 'Luna de sangre' al eclipse de este viernes en Colombia?
Descubra por qué el eclipse lunar de este viernes en Colombia se llama luna de sangre y algunas recomendaciones de expertos para verlo.
Por:
Cristian Serrano
Ilustración de una persona observando la Luna de Sangre
Foto: Creada con la IA de ImageFX
Este 13 de marzo de 2025, miles de personas en Colombia podrán observar un fenómeno astronómico que captará la atención de miles de personas: un eclipse lunar total muy especial.
Durante este evento, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, un rasgo que ha llevado a que se le denomine popularmente "luna de sangre". Este espectáculo, visible en todo el país si las condiciones climáticas lo permiten, se producirá en la madrugada del viernes 14 de marzo, con su punto máximo a las 12:58 a.m., según datos de la Nasa.
La fascinación por este tipo de eclipses no es nueva. A lo largo de la historia, diversas culturas han observado este cambio de color en la Luna y lo han asociado con eventos significativos. Pero, ¿por qué la Luna se tiñe de rojo durante el eclipse de este viernes y qué factores científicos están detrás de este fenómeno?
Este viernes miles de Colombianos podrán observar la Luna de Sangre
Ilustración generada con la IA de ImageFX
Ilustración de las fases del eclipse total de Luna que genera la 'luna de sangre'.
Creada con la IA de ImageFX
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
