Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Qué es el "diablo de polvo" que la Nasa captó en la superficie de Marte y por qué intriga a los científicos

El increíble hallazgo del rover Perseverance en Marte ha inquietado a la comunidad científica de la NASA.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Ilustración de un 'diablo de polvo' en Marte

El fenómeno de los 'diablos de polvo' en Marte ha intrigado a la comunidad científica.

Foto: Composición RCN Radio, creada con la IA Image FX

El rover Perseverance de la Nasa logró captar un impactante fenómeno atmosférico en Marte: múltiples torbellinos de polvo girando sobre el cráter Jezero. Estos remolinos, conocidos como "dust devils" (Daiblos de polvo), fueron observados el 25 de enero de 2025 mientras el explorador recorría una zona denominada "Witch Hazel Hill".

Este evento es de gran interés para la comunidad científica, debido a que dichos torbellinos podrían brindar datos de valor para comprender mejor la dinámica atmosférica del planeta rojo, el cual se está perfilando como posible nuevo hogar de la especie humana. 

Mire además: Lluvia de meteoritos Líridas: dónde, cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico más bello del mes

Durante la observación del material captado por Perseverance, se pudo apreciar cómo un torbellino más grande, de aproximadamente 65 metros de ancho, logró 'devorar' a otro más pequeño que de 5 metros. Escena que pocas veces había podido ser documentada y que pudo ser registrada por la cámara de navegación del rover.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CienciaNasaMarteEspacio exterior
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News