Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Qué hacía la Mona Lisa antes de que DaVinchi la pintara?: el video viral con IA estremece las redes

El video, que dura menos de un minuto, ha obtenido una gran cantidad de comentarios por el gran realismo del video.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Mona Lisa recreada con IA

Mona Lisa recreada con IA generativa

Foto: Tomada de la cuenta de X @MarchUnofficial

Durante las últimas horas, un video generado con inteligencia artificial generativa ha dejado sin palabras a miles de usuarios en plataformas como TikTok, Instagram y X. ¿La protagonista? Nada menos que la icónica Mona Lisa, también conocida como La Gioconda, la obra maestra del renacimiento pintada por Leonardo da Vinci hace más de 500 años.

En este contenido, creado completamente por inteligencia artificial, se ve a la enigmática mujer de la pintura moviéndose, respirando, sonriendo con suavidad y acomodándose en una silla, como si se estuviera preparando para ser retratada. La recreación incluye expresiones faciales realistas, movimientos naturales del rostro y hasta un parpadeo sutil que da la sensación de estar viendo a una persona real.

De interés: Científicos descubren un "nuevo color" que el ojo humano jamás había visto: solo cinco personas lo han contemplado

La escena está acompañada por una atmósfera renacentista que simula el taller del propio Da Vinci, reforzando la fantasía de que se trata de un momento íntimo previo a la creación del retrato más famoso del mundo. 

El video, que dura menos de un minuto, ha obtenido una gran cantidad de comentarios por el gran realismo del video y porque algunos usuarios consideran que este tipo de contenidos podrían generar nuevas posibilidades de interacción con grandes figuras de la historia.

Mona Lisa is preparing to get painted. pic.twitter.com/orI8Jcntj7

— March (@MarchUnofficial) April 22, 2025

¿Cómo se crean estos videos con inteligencia artificial?

Este tipo de contenidos son creados gracias a modelos de IA generativa que utilizan redes neuronales entrenadas con imágenes y videos reales para analizar y aplicar el movimiento o expresiones faciales a imágenes estáticas. En muchos casos, los desarrolladores utilizan herramientas como RunwayML, D-ID, Pika Labs o HeyGen, plataformas que permiten convertir una imagen fija en un video animado.

El proceso, en términos generales, incluye los siguientes pasos:

  • Selección de una imagen base (en este caso, la Mona Lisa).
  • Entrenamiento del modelo con bases de datos de expresiones faciales humanas.
  • Aplicación de movimientos faciales sincronizados con voz o emociones.
  • Retoque digital del entorno o fondo para crear una escena más creíble.

Gracias a avances en modelos como Stable Diffusion, GPT-4V o Sora, estos videos pueden alcanzar un realismo sorprendente, al punto de engañar a los espectadores menos atentos.

Consulte además: Así clonan su voz con inteligencia artificial para estafarlo: Hiperdata revela cómo suplantan a las personas

Los beneficios de esta tecnología

La inteligencia artificial generativa aplicada al video abre un sinfín de posibilidades en distintos sectores:

  • Educación y divulgación histórica: Recrear personajes o momentos puede hacer más accesibles los contenidos educativos.
  • Cine y entretenimiento: Permite producir efectos visuales a bajo costo o revivir personajes históricos o ficticios.
  • Publicidad y marketing: Brinda herramientas para narrativas visuales únicas y personalizadas.
  • Accesibilidad: Con IA, se puede crear contenido adaptado a diferentes públicos, como versiones animadas con lenguaje de señas o narraciones automatizadas.

Cuando la fantasía se convierte en desinformación

Pese al asombro que generan esta clase de videos, dichos contenidos plantean riesgos importantes:

  • Difusión de desinformación: Si no se advierte que se trata de un contenido generado por IA, los usuarios pueden interpretarlo como un hecho real o histórico.
  • Falsificación y suplantación: La misma tecnología puede ser usada para manipular imágenes de personas vivas, afectando su reputación o privacidad.
  • Pérdida del contexto original: Videos como el de la Mona Lisa pueden alterar la interpretación de una obra de arte, generando lecturas que no corresponden a la intención del autor.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

inteligencia artificialMona LisaVideo viralRedes Sociales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News