Samsung Galaxy S25 Ultra: lo bueno, lo malo y lo que nadie está contando
Diseño, rendimiento, cámaras y todo lo que debería saber antes de comprar el Galaxy S25 Ultra.
Por:
Cristian Serrano
El Samsung Galaxy S25 Ultra cuenta con un diseño premium, un potente sistema de cámara y una IA que se adapta al día a día del usuario.
Foto: RCN Radio
Samsung volvió a subir la apuesta con el lanzamiento del Galaxy S25 Ultra, un dispositivo que llega en un momento en el que el mercado de gama alta está más competitivo que nunca y los usuarios esperan algo más que una buena cámara.
Pero ¿realmente este teléfono justifica su precio y el nombre “Ultra”? En esta reseña, se analizan los puntos fuertes, los detalles que convierten a este equipo en la apuesta más grande de la marca para el 2025.
¿Qué esperar el S25 Ultra?
El S25 Ultra conserva la estética sobria y robusta que caracteriza a esta familia de dispositivos. Sin embargo, hay detalles que lo diferencian de modelos anteriores. En esta oportunidad, el fabricante ha optado por reemplazar el marco de aluminio por titanio, siguiendo los pasos de Apple con su iPhone 15 Pro Max.
Este cambio hace que el equipo sea más resistente y elegante, además hace que el equipo sea ligero, mientras ofrece mayor resistencia a rayones y dobleces.
El diseño plano de los bordes también marca una diferencia con generaciones anteriores, algo que puede atraer a quienes no se sienten cómodos con el agarre curvo de otros modelos.
Pantalla con menos curvatura, más usabilidad
La pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6.8 pulgadas ahora tiene bordes menos curvados. Este cambio mejora la experiencia de escritura y reduce los toques accidentales. Además, alcanza un brillo máximo de 2.600 nits, lo que la convierte en una de las pantallas más luminosas del mercado actual.
A pesar de su gran tamaño, el teléfono mantiene un diseño equilibrado gracias a los biseles delgados y a una distribución de peso adecuada.
Galaxy AI: ¿una verdadera innovación en diferentes campos?
Una de las grandes novedades del S25 Ultra es la incorporación de funciones de Galaxy AI, el ecosistema de inteligencia artificial de Samsung. Muchas de estas funciones están orientadas a integrarse en el estilo de vida del usuario,
Funciones destacadas de Galaxy AI
Live Translate: Traducción de llamadas en tiempo real sin necesidad de apps externas. Útil, pero limitado a la app de llamadas de Samsung.
Circle to Search: Permite buscar cualquier elemento visible en pantalla con solo rodearlo con el dedo. Funciona bien, pero es una colaboración con Google, por lo que podría llegar a otros Android.
Asistente de notas con S Pen: ahora se pueden convertir garabatos en esquemas legibles, organizar automáticamente ideas y generar resúmenes inteligentes. Para quienes toman muchas notas en reuniones o clases, esta función marca la diferencia.
Borrador de audio: laIA ajusta la calidad del audio que se graba con el teléfono, lo cual permite eliminar el ruido de los videos para resaltar voces y otros sonidos en las grabaciones.
Asistente de escritura y resúmenes: es posible redactar correos, tomar notas o responder mensajes largos con más facilidad. Galaxy AI puede reescribir textos en distintos tonos (profesional, informal, amigable) y resumir documentos extensos. Probamos esto en conversaciones por WhatsApp y respuestas de email, y los resultados son útiles y rápidos.
Edición inteligente de fotos: esta función permite mover objetos, borrar personas no deseadas o rellenar espacios vacíos, incluso cambiar los rostros de las personas, lo cual es ideal para corregir fotos donde alguien sale con los ojos cerrados.
Aunque son funciones llamativas, su valor real dependerá de la frecuencia con que el usuario las use.
One UI 6.1: la interfaz más madura de Samsung
Samsung ha pulido tanto One UI que ya se siente como una capa pensada para usuarios exigentes. La versión 6.1 que llega con el S25 Ultra es rápida, limpia y con detalles útiles.
Interfaz personalizable
Los paneles Edge, la organización de widgets, los fondos dinámicos y los modos de concentración hacen que el usuario pueda tener un teléfono adaptado a su estilo. Además, la integración con Galaxy AI en el teclado, en Samsung Notes y en la galería no se siente invasiva.
Mantenimiento del sistema
One UI ofrece herramientas de mantenimiento automático que cierran apps que consumen demasiada batería o limpian la memoria sin necesidad de intervención del usuario.
Seguridad mejorada
Con Knox Vault y el nuevo Samsung Pass mejorado con AI, ahora es posible verificar identidad y gestionar contraseñas con más seguridad. También se incluye un sistema de detección de amenazas que opera en segundo plano.
Potencia bruta con Snapdragon de nueva generación
El Galaxy S25 Ultra incorpora el Snapdragon 8 Gen 3 for Galaxy, una versión personalizada del chip más potente de Qualcomm. Acompañado por 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento desde 256 GB hasta 1 TB, este configuración garantiza un gran rendimiento.
Rendimiento fluido en todas las tareas
En pruebas exigentes, el S25 Ultra mantiene un desempeño constante, sin caídas de rendimiento ni sobrecalentamientos notables. Juegos pesados, edición de video 4K, y multitarea con múltiples ventanas no representan un problema.
Algo notable es que el equipo no tiende a recalentarse, ventaja que se combina con una batería de 5.000 mAh, que brinda más de 8 de pantalla activa, teniendo un tasa de refresco de 120 Hz activa, adicionalmente su carga rápida de 45W ayuda a tener el equipo en funcionamiento por todo el día.
Cámara con 200 MP… y algunos ventajas inesperadas
Samsung mantiene su sensor principal de 200 megapíxeles, junto a un buen zoom óptico del lente periscópico. Esta combinación permite tener buenas tomas cuando el usuario está a una gran distancia del objetivo que desea grabar, como ocurre en los conciertos o eventos en vivo donde hay muchas personas.
Configuración de cámaras
Sensor principal: 200 MP (f/1.7)
Ultra gran angular: 12 MP
Telefoto 1: 10 MP (zoom óptico 3x)
Telefoto 2: 50 MP (zoom óptico 5x)
Frontal: 12 MP
La calidad fotográfica es sobresaliente, con mejoras en HDR y balance de blancos. De noche, el sensor logra capturas más limpias gracias a un procesamiento optimizado. El modo retrato sigue siendo uno de los más precisos del mercado.
Como bonus track, el S25 Ultra graba video en 8K a 30 fps y en 4K a 60 fps con gran estabilidad. Adicionalmente, la tecnología Nightography del teléfono ayuda a tomar fotografías o videos de con gran calidad de detalle en escenarios oscuros o poco iluminados como un show nocturno.
El S Pen sigue vigente
Samsung mantiene el S Pen integrado, una de las características que diferencian al Ultra de otros modelos de la serie Galaxy. Si bien no ha recibido grandes mejoras, su integración sigue siendo excelente para quienes toman notas, editan fotos o hacen presentaciones desde el teléfono.
Software, actualizaciones y privacidad
El Galaxy S25 Ultra llega con Android 14 y One UI 6.1, y Samsung promete 7 años de actualizaciones de sistema y seguridad. Esto lo convierte en uno de los teléfonos Android con mayor soporte a largo plazo, rivalizando con los iPhone.
Además, se han reforzado las opciones de privacidad, incluyendo el modo de seguridad avanzada Knox Vault, que mantiene los datos sensibles protegidos incluso si el teléfono es hackeado físicamente.
Lo bueno, lo malo y lo que nadie dice
Lo bueno
Pantalla brillante y sin curvaturas exageradas.
Rendimiento sobresaliente con el Snapdragon 8 Gen 3.
Galaxy AI ha tenido una importante evolución con nuevas funciones
Actualizaciones por 7 años.
Cámara principal de 200 MP muy versátil.
Lo malo
La carga rápida de 45W no es la más veloz del mercado
Galaxy AI dependerá de internet para correr algunas funciones, lo cual podría limitar su utilidad fuera en zonas con mala conectividad
Lo que nadie está diciendo
La IA ofrece nuevas experiencias en materia de fotografía que van más allá de eliminar objetos de las fotos
Sus 12 GB de RAM se pueden optimizar para a que las apps en segundo nunca pongan lento el teléfono
¿vale la pena el Galaxy S25 Ultra?
El Samsung Galaxy S25 Ultra es, sin duda, uno de los smartphones más potentes y completos del momento, convirtiéndose en un ecosistema móvil que realmente facilita la vida diaria, con funciones inteligentes que no se sienten forzadas. Es sin duda una refinación de lo que ya funcionaba bien en versiones anteriores.
Es ideal para quienes buscan una experiencia premium, un sistema de cámaras versátil, productividad con S Pen y una interfaz que se siente madura. Su único punto débil podría ser el precio ($ 6.999.900), pero para quienes están dispuestos a pagar por lo mejor que ofrece Android, esta podría es la opción más completa del 2025.
Para usuarios que vienen de un S22 Ultra o anteriores, sí representa una mejora importante.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp