Satélites de la NASA emiten alerta: se avecina un desastre climático que parece sacado de la biblia
Un fenómeno climático extremo podría golpear una extensa parte de la Tierra, los satélites ya lo han detectado.
Por:
Cristian Serrano
Científicos alertan un desastre climático que ocurre cada mil años y que podría dejar varias ciudades bajo el agua. Ilustración creada con IA.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
En el marco de amplio debate que el mundo sostiene sobre los efectos del cambio climático y la preocupación por estragos que puede causar un fenómeno atmosférico de gran intensidad, científicos e investigadores han lanzado una nueva advertencia agencias sobre una enorme inundación que podría causar desastres sin precedentes.
De acuerdo con la prensa internacional, esta no es una predicción que se deba subestimar, puesto que es producto de un análisis de datos recolectados por satélites de la NASA, junto a pronósticos de entidades como AccuWeather y la NOAA, que coinciden advertir que se presentará una masa de lluvias intensas que durante un par de días podría descargar sobre la tierra el equivalente a varios meses de lluvia.
Mire además: Nasa paga 3 millones de dólares a quien resuelva un insólito problemita con los excrementos de los astronautas
¿Qué zonas de la Tierra serían las más afectadas?
Según los investigadores, el territorio de Estados Unidos sería de los territorios más afectados por este 'diluvio', en zonas como el noreste de Arkansas, el oeste de Kentucky y sectores del medio oeste estadounidense se producirían lluvias torrenciales que generen inundaciones al elevar los ríos a niveles nunca antes vistos, lo cual podría poner en riesgo a miles de vidas.
Es importante precisar que las autoridades meteorológicas ya han confirmado que el fenómeno no se trata de una simple tormenta, expertos han afirmado que se trata de una formación de un 'río atmosférico' explicando que se trata de una especie de estructura meteorológica que se comportaría como una gran autopista de humedad proveniente de los trópicos.
De manera que cuando este tipo de fenómeno se produce en una zona, la lluvia persiste hasta ser incontrolable y destructiva.
¿Qué es un río atmosférico?
Los meteorólogos describen este fenómeno como un tipo de “río invisible en el cielo”, puesto que transporta enormes gigantescas de vapor de agua desde zonas tropicales hacia regiones templadas. Cuando dicho vapor se condensa, genera lluvias constantes y de gran intensidad.
De acuerdo con un reporte del portal Gizmodo, expertos afirman que un río atmosférico podría generar lluvias intensas por al menos cinco días seguidos, lo cual impide que el suelo pueda absorber el agua y por ello se producirían desbordamientos en ríos y embalses.
¿Por qué los científicos han emitido una alerta?
Pese a que se trata de un fenómeno que parece presentarse cada mil años, Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather, ha advertido que el patrón atmosférico que se está configurando es muy similar al de fenómenos destructivos que se produjeron en el pasado, pero ahora hay un factor adicional, pues la atmósfera ahora está más caliente y húmeda y ello ayudaría a que se presenten las lluvias extremas.
Porter explica que la combinación de suelo lleno de agua, lluvias continuas y ríos que no pueden drenar con suficiente rapidez son los elementos necesarios para que ocurra una catástrofe en cuestión de horas.
“Nos preocupa que esta situación derive en inundaciones repentinas, históricas y potencialmente mortales”, comentó el meteorólogo jefe de AccuWeather a la prensa internacional.
Debe saber: El asteroide 2024 YR4 vuelve a preocupar a los cientificos: ¿De nuevo es una amenaza para la Tierra?
Consecuencias potenciales para las ciudades
Además del riesgo inmediato de inundaciones, este tipo de fenómenos impacta de directamente en infraestructuras críticas, causando los siguientes efectos:
- Redes eléctricas podrían colapsar por el agua y por deslizamientos de tierra.
- Sistemas de transporte estarían inhabilitados ante las vías inundadas.
- El suministro de agua potable podría contaminarse o interrumpirse.
- Centros de salud no tendrían capacidad para atender emergencias médicas masivas.
- Los servicios de rescate, albergues temporales y recursos de emergencia estarían colapsados
Científicos estiman que en Estados Unidos se ocurriría una temporada de lluvias intensas que podrían inundar ciudades.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
¿Cambio climático incidiría en esa catástrofe?
Pese a que los científicos han sido cuidadosos en señalar que el fenómeno de 'río atmosférico' no es producto del cambio climático, también coinciden en señalar que la crisis climática podría contribuir a elevar su intensidad y duración.
Esto se debe a que una atmósfera más cálida permite que retenga más humedad y ello ayuda a que se formen tormentas más fuertes y en un menor tiempo.
¿La humanidad está preparada para esta catástrofe?
Aunque se trata de un evento que ocurre una vez cada mil años, la gran preocupación que tienen meteorólogos expertos es que estudios recientes indican que ese tipo de anomalías climáticas ya no son tan poco frecuentes. De hecho, fenómenos similares, pero de una mucho fuerza menor, ya han ocurrido en los últimos 20 años en algunas zonas del mundo.
Pese a que el escenario de un diluvio capaz de desatar una catástrofe de grandes proporciones sigue siendo una situación que está lejos en el tiempo, la tecnología satelital se está convirtiendo en un recurso invaluable para alertar cualquier anomalía y con ello poder tomar decisiones que eventualmente puedan salvar vidas.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp