Si lo agregan a este grupo de WhatsApp, salga de inmediato o podría quedarse sin un peso
Estafadores crean grupos falsos en WhatsApp para engañar y robar dinero. Conozca cómo funciona este nuevo fraude.
Por:
Cristian Serrano
Estafa en WhatsApp, engaña a las personas con promesas de grandes ganancias en poco tiempo.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
WhatsApp se ha convertido en la principal herramienta de comunicación para millones de personas en el mundo, debido a que la plataforma es mucho más que un servicio de mensajería al permitir realizar videollamadas grupales, compartir estados, enviar archivos o notas de voz.
Sin embargo, la gran popularidad de la plataforma también ha causado que los ciberdelincuentes tengan un gran interés en robar información que sus usuarios comparten en los chats. Es por ello que los delincuentes continuamente perfeccionan sus métodos para robar información o secuestrar cuentas de WhatsApp.
Pese a que Meta, empresa propietaria de WhatsApp, continuamente desarrolla medidas de seguridad para blindar a sus usuarios, los estafadores han creado tácticas más sofisticadas de eludir estos controles, aprovechando la buena fe de sus víctimas para inducirlas a entregar sus contraseñas o dinero de forma voluntaria.
En los últimos meses, se ha detectado una nueva estafa que se ejecuta mediante grupos falsos WhatsApp, en donde se prometen supuestas oportunidades de inversión que dejan grandes ganancias en poco tiempo. Esta modalidad de fraude ya prendió las alarmas entre expertos en ciberseguridad y autoridades debido al gran número de usuarios que han caído en el engaño.
Más sobre estafas:
- Exponen nueva estafa en los peajes: así están robando a quienes viajan por carretera en Semana Santa
- Criminales ya tienen acceso total a su cuenta bancaria: nueva amenaza les permite llevarse todo su dinero
- Nunca descargue esta foto en WhatsApp: nueva estafa lo deja sin cuenta y sin dispositivo
Así funciona la nueva estafa en grupos de WhatsApp
La primera parte del engaño inicia de forma inofensiva, el usuario es agregado sin previo aviso a un grupo de WhatsApp donde aparentemente se le ofrecerá información privilegiada sobre inversiones. El nombre del grupo puede sonar técnico y profesional, y en su descripción se usan palabras como “criptoactivos”, “asesoría financiera” o “rentabilidad segura”.
Lea además: Trucos poco conocidos para proteger y respaldar sus datos en un teléfono Android o iPhone y sin pagar apps
Los administradores del grupo, que en realidad son los estafadores, se hacen pasar por supuestos especialistas en finanzas, inversiones en la bolsa o empleados de reconocidas entidades bancarias, emplean fotos de perfil con logos corporativos y redactan mensajes usando un lenguaje técnico para generar mayor credibilidad.
En chat grupal, los criminales simulan conversaciones con supuestos miembros que aseguran haber obtenido ganancias rápidas gracias a los consejos recibidos que se ofrecen en el grupo. Incluso, en la conversación se comparten capturas de pantalla con transacciones falsas que simulan transferencias exitosas, que en realidad son un montaje.
En algunos casos, las víctimas reciben mensajes personalizados donde se les ofrece una “prueba gratuita” o se les invita a realizar una pequeña inversión inicial. Generalmente, este primer paso sí genera una ganancia mínima, lo cual ayuda a disipar las dudas entre las personas que dudan del negocio.
Puede leer: Elon Musk vaticina el fin de los celulares y revela qué tecnología los reemplazará
Una vez que los criminales han logrado ganarse la confianza de sus víctimas, estas acceden a invertir pequeñas sumas de dinero y a invitar a amigos o familiares al grupo, con ello se amplía la red de víctimas con nuevos miembros que podrían caer en la estafa.
Cuando la víctima realiza transferencias por grandes sumas de dinero, de mayor valor, los administradores del grupo desaparecen con el dinero. Luego el chat grupal se desactiva, los mensajes se borran, los perfiles cambian sus fotos y nombres, y en algunos casos, los números son eliminados o bloqueados.
Expertos en ciberseguridad advierten que, además de pedir transferencias de dinero para realizar supuestas inversiones, en estos grupos falsos de WhatsApp, también se comparten enlaces que llevan a las víctimas a páginas maliciosas que suplantan los sitios web oficiales de bancos reconocidos.
Dichos portales fraudulentos están diseñados para robar datos personales y contraseñas bancarias, haciéndole creer a las víctimas que están iniciando sesión en la página web oficial de su banco.
Cómo protegerse de esta estafa
Expertos en ciberseguridad indican que la mejor defensa ante esta clase de fraudes es la prevención. A continuación, algunas recomendaciones que especialistas brindaron a RCN Radio para evitar caer en esta modalidad de fraude:
- Nunca permanezca en un grupo desconocido de WhatsApp, en caso de ser agregado sin autorización, es mejor salir de la conversación de inmediato.
- Jamás entregar información financiera en chats no verificados, incluso si parecen profesionales.
- Desconfiar de las promesas de ganancias rápidas, ninguna entidad legítima puede ofrecer grandes cantidades de dinero con una inversión mínima.
- Investigar antes de realizar cualquier tipo de inversión, se puede usar Google para verificar la identidad de las personas o para revisar si se trata de una estafa.
- Bloquear y reportar chats sospechosos, esto ayudará a evitar futuras comunicaciones e incluso puede servir para alertar a otras personas.
Es importante tener presente que este tipo de estafa no solo se está ejecutando en Colombia, también hay reportes de víctimas en países como México, Argentina, Perú y Chile. Por ese motivo, las autoridades de dichas naciones han advertido sobre la urgencia de tener cuidado ante cualquier oferta u oportunidad de inversión que se divulgue a través de WhatsApp.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp