Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Si usted tiene este dispositivo electrónico en la maleta podrían bajarlo del avión: evite perder plata y un viaje

Descubra qué equipo debería dejar de llevar en sus viajes para evitar problemas en el aeropuerto.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Pasajero en el control de equipaje

Los pasajeros deben pasar por un control de equipaje antes de abordar un avión, quienes porten artículos prohibidos no podrán abordar.

Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX

Desde hace varios años, las autoridades aeronáuticas han ido incorporando nuevas medidas y restricciones sobre los elementos que los pasajeros pueden llevar en la cabina de un avión, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de todas las personas que van abordo de la aeronave.

Es por ello que los viajeros frecuentes han aprendido a empacar su equipaje con base en dichas restricciones, las cuales aplican especialmente para equipos tecnológicos, para así no tener contratiempos al momento de abordar. 

No obstante, a medida que aparecen nuevas tecnologías, también surgen medidas adicionales para controlar el uso de ciertos equipos al interior de un avión. Es por ello que recientemente algunas compañías aéreas han decidido prohibir que los pasajeros lleven en el equipaje de mano un dispositivo que está cobrando gran popularidad.  

De interés: ¿Qué es la lluvia de frontera? El inusual fenómeno meteorológico que se presentó en Bogotá

El dispositivo tecnológico que no se puede subir a un avión

La gran popularidad que han ganado los drones ha traído obligado a crear nuevas regulaciones en el terreno del transporte aéreo. Por ello, en algunos aeropuertos internacionales, las autoridades han decidido aplicar medidas más estrictas para restringir el transporte de estos dispositivos, ya sea en equipaje de mano o en maletas de bodega.

A diferencia de otros dispositivos electrónicos como laptops, cámaras o tablets, que se pueden llevar y usar durante un vuelo, los drones no cuentan con un control uniforme en todo el mundo, por lo tanto, las aerolíneas tienen la posibilidad permitir que se lleven en cabina, exigir que estén guardados en equipaje de bodega o prohibir por completo su transporte.

Mire además: Destapan nueva estafa: criminales están usando los documentos que van a la basura; dejan en ceros su cuenta

La razón principal de estas restricciones está en las baterías de litio que utilizan los drones. Dicho componente puede representar un riesgo de incendio si no son guardadas adecuadamente. En pleno vuelo, una batería defectuosa podría sobrecalentarse y causar una emergencia a bordo. 

Además, si un pasajero intentara usar su drone en pleno vuelo, podría llegar a lesionar a otra persona que está a abordo de la aeronave. 

Otros objetos restringidos en vuelos comerciales

Las nuevas medidas de seguridad no solo afectan a los drones. Algunos equipos médicos, como tanques de oxígeno portátiles, solo pueden ser transportados con autorización previa de la aerolínea. Del mismo modo, hay medidas más estrictas con los objetos cortantes, incluyendo bisturíes, navajas automáticas y cualquier tipo de hoja afilada que supere los seis centímetros de longitud está prohibido en el equipaje de mano.

El control de equipaje en aeropuerto permite impedir que los pasajeros aborden un avión con artículos que pueden ser peligrosos para otras personas.

Composición RCN Radio con IA ImageFX

También se mantienen las restricciones para líquidos, por lo tanto, solo está permitido envases de hasta 100 mililitros en cabina, los cuales deben transportarse en una bolsa transparente con cierre. Los perfumes, desodorantes en aerosol y lociones siguen sujetos a los controles de seguridad de cada aeropuerto.

¿Cuál es el asiento más seguro en un avión?

A lo largo de los años, varios estudios han analizado la distribución de los asientos en un avión para determinar cuál es la ubicación que ofrece mayor probabilidad de supervivencia en caso de un accidente. Aunque la seguridad aérea ha avanzado considerablemente, reduciendo así el número de incidentes graves, existen ciertos factores que pueden incidir en la supervivencia de los pasajeros en caso de una emergencia.

Consulte además: La IA logró lo impensable con Val Kilmer durante una escena con Tom Cruise: ¿Qué ocurrió?

Un análisis realizado por la revista Popular Mechanics sobre accidentes aéreos en las últimas décadas concluyó que los asientos ubicados en la parte trasera de un avión tienen mayores tasas de supervivencia. Según el estudio, los pasajeros sentados en la última fila tienen un 40% más de probabilidades de sobrevivir en comparación con aquellos que se encuentran en la parte delantera.

Otra investigación publicada en Time también encontró que los asientos centrales de las filas traseras son los más seguros en caso de impacto. Esto se debe a que, en la mayoría de los accidentes, la parte delantera y las alas del avión tienden a recibir la mayor parte del daño tras un impacto.

Cabe destacar que dichos estudios no garantizan que el elegir un asiento en la parte trasera garantice la seguridad absoluta. Factores como el tipo de accidente, la velocidad y la respuesta de la tripulación también influyen en la probabilidad de supervivencia. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

vuelos aéreosequipajeAvionesAeropuerto
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
El control de equipaje en aeropuerto permite impedir que los pasajeros aborden un avión con artículos que pueden ser peligrosos para otras personas.