South of Midnight: una joya sureña que hechiza con su narrativa y estilo visual
South of Midnight deslumbra con su arte y narrativa, pese a un gameplay sencillo. Una aventura AA que vale cada minuto.
Por:
Cristian Serrano
South of Midnight, nuevo juego exclusivo de Xbox
Foto: Xbox
El sur de Estados Unidos vuelve a llenarse de magia, sombras y mitología con South of Midnight, el nuevo título de Compulsion Games, un estudio que ya había dejado ver su inclinación por las propuestas diferentes con títulos como Contrast y We Happy Few.
Ahora, bajo el sello de Xbox Game Studios, esta nueva entrega se convierte en una de las experiencias más originales y encantadoras del año, gracias a una narrativa impregnada de realismo mágico, un estilo visual único y poco común en la industria actual de los videojuegos.
Mire además: ¿Cómo saber si alguien se metió a su cuenta de WhatsApp?, señales que exponen una amenaza
Pese a que su jugabilidad se queda corta frente a las expectativas más exigentes, lo que propone South of Midnight es una experiencia envolvente que vale la pena vivir. Es, quizás, uno de los títulos AA que dejan en evidencia el por qué estos juegos son tan necesarios: pues arriesgan, conmueven y a pesar de sus limitaciones, dejan huella.
Un viaje íntimo entre la fantasía y el duelo
La historia de South of Midnight nos lleva a Próspero, un pequeño poblado ficticio ubicado en el condado de Chickasaw, Mississippi, justo después del paso devastador de un huracán. Hazel, la protagonista, despierta en medio del desastre para descubrir que su madre ha desaparecido.
Lo que comienza como un relato realista sobre pérdida y reconstrucción se transforma en una travesía sobrenatural, donde la joven descubre su conexión con una antigua tradición de "tejedoras", brujas del pantano con el poder de curar heridas físicas y emocionales.
Lea además: Cuidado con estos números de llamadas perdidas: al devolverlas le vacían la cuenta bancaria
Este mundo, tan evocador como peligroso, está habitado por espíritus, criaturas mitológicas y figuras sacadas de la cultura afroamericana y sureña. Compulsion Games logra capturar un realismo mágico al estilo literario de William Faulkner o Eudora Welty, integrando leyendas oscuras con problemas humanos muy actuales.
Esta entrega es una obra que logra abordar temas como el racismo, la esclavitud, el abandono, el duelo y la desigualdad social, todo mediante un relato sencillo pero muy conmovedor.
Hazel no es una heroína tradicional, a veces solamente reacciona ante los hechos que la sobrepasan y otras veces toma decisiones que responden a sus dilemas internos. A través de su viaje, el jugador también conocerá personajes que no son ni buenos ni malos, sino que arrastran traumas, arrepentimientos y sueños rotos.
Jugabilidad: entre lo clásico y lo limitado
En lo jugable, South of Midnight se presenta como una aventura de acción y plataformas en tercera persona que recuerda mucho a los títulos 3D de generaciones pasadas, aunque con una presentación visual moderna. Este enfoque tiene su encanto, pero también algunas limitaciones claras.
El sistema de combate es, sin duda, su punto más flojo. Hazel puede esquivar ataques y utilizar habilidades mágicas que se recargan con el tiempo, pero sus movimientos son limitados, y el repertorio de enemigos es escaso. Solo se dispone de un botón de ataque principal, lo que reduce las combinaciones posibles, y los enfrentamientos se desarrollan en zonas cerradas que limitan la creatividad táctica.
South of Midnight, el nuevo juego AA exclusivo de Xbox
Xbox
Los jefes, eso sí, aportan un poco más de variedad. Algunos enfrentamientos incluso se alejan del combate directo, apostando por enfoques más narrativos o simbólicos que enriquecen la experiencia.
El apartado de plataformas, en cambio, resulta más agradable. Hazel puede hacer doble salto, impulsarse en el aire y utilizar una especie de tirón mágico para alcanzar plataformas lejanas. Las animaciones son suaves, y moverse entre pantanos, raíces, casas flotantes o templos abandonados produce una sensación casi hipnótica.
Aunque los escenarios son lineales, incluyen pequeños desvíos con coleccionables que permiten mejorar las habilidades de Hazel, lo que añade algo de exploración sin llegar a confundir al jugador.
Sin embargo, la experiencia jugable puede llegar a sentirse ligeramente repetitiva, la tarea de reunir recuerdos, superar una sección de plataformas y luego enfrentar un combate es una fórmula se vigente en varios de los catorce capítulos del juego, y aunque hay variaciones narrativas, el patrón termina siendo evidente.
Una mecánica secundaria interesante es la presencia de Crutón, un peluche viviente de estilo Tim Burton, que Hazel puede controlar en ciertas zonas para resolver pequeños acertijos. Es un recurso simpático que ayuda a romper la rutina.
South of Midnight ofrece una aventura que se puede completar en unas 10 a 12 horas, dependiendo del nivel de dificultad e interés del jugador por explorar los documentos y recuerdos ocultos.
Mire además: Qué es el "diablo de polvo" que la Nasa captó en la superficie de Marte y por qué intriga a los científicos
Una dirección artística que hechiza
Donde South of Midnight brilla con luz propia es en su apartado artístico. El juego adopta una estética inspirada en el stop-motion, su identidad visual podría llegar a cautivar a los fanáticos de filmes como Coraline. La aventura se desarrolla en un mundo que parece esculpido a mano, rico en texturas, contrastes y detalles únicos.
Los escenarios también brillan por su originalidad, desde los pantanos iluminados por luciérnagas hasta interiores llenos de reliquias sureñas. Cada lugar que visita Hazel tiene un encanto particular.
Los personajes, por su parte, están diseñados con un enfoque muy expresivo, y la combinación entre elementos realistas y criaturas sobrenaturales funciona muy bien en términos visuales y emocionales.
La música es otra de las joyas del título. La banda sonora, compuesta por Olivier Deriviere (A Plague Tale: Requiem, Dying Light 2), mezcla baladas folk, coros espirituales y piezas vocales compuestas específicamente para cada jefe. Esto ayuda a que cada enfrentamiento o exploración de zonas se sienta como algo único e inesperado.
South of Midnight contó con una dirección de arte que apostó por la animación stop mortión y escenarios inspirados en el folklor del sur de Estados Unidos.
Xbox
Los efectos de sonido tambión son notables, los saltos de Hazel u otros movimientos están acompañados de ecos musicales y los escenarios emiten murmullos, lo que aporta a hacer más inmersiva la aventura.
Rendimiento técnico y accesibilidad
En términos técnicos, South of Midnight cumple con creces para ser un juego AA. En Xbox Series X, el juego corre a 4K y 60 fps; en Series S (consola que se usó para realizar la reseña), mantiene los 60 fps pero baja a 1080p. No hay modos gráficos personalizables, pero la estabilidad y la fluidez son constantes, sin caídas notables ni errores técnicos importantes durante las pruebas realizadas.
El título incluye varias opciones de accesibilidad, como ajustes de contraste, subtítulos, y un modo de dificultad personalizable que permite modificar el daño recibido, la velocidad de recarga de habilidades y otros parámetros. Esto facilita que cualquier jugador pueda adaptar la experiencia a su ritmo.
¿Vale la pena South of Midnight?
South of Midnight no es un juego perfecto. Su sistema de combate es limitado, su estructura jugable es repetitiva en algunos tramos, y no ofrece grandes desafíos mecánicos. Pero también es un juego que entiende el valor de contar una historia diferente, que respeta la cultura que representa y que apuesta por un estilo visual y sonoro de altísima calidad.
Hazel, sus enemigos, sus aliados y el propio pantano conforman un universo que no se olvida fácilmente. Es un cuento oscuro y lleno de luz, una fábula sureña que conmueve y cautiva, y uno de esos juegos que demuestran que la industria no necesita siempre grandes explosiones para sorprender, sino autores capaces de contar historias con alma.
En un año repleto de grandes lanzamientos, South of Midnight se convierte en uno de los títulos más especiales de 2025. Una prueba de que los videojuegos AA pueden ser obras de arte cuando se les da el espacio para brillar.
Fuente: Sistema integrado digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp