¿Transfiya podría desaparecer? Nuevo sistema de pago entre bancos lo pondría en jaque
Una innovación podría poner en riesgo la continuidad de Transfiya.
Por:
Cristian Serrano
Nuevo sistema de pago entre bancos pondría en jaque a Transfiya.
Foto: Transfiya
El ecosistema de pagos digitales en Colombia está a punto de enfrentar una transformación significativa con la llegada del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, desarrollado por el Banco de la República.
Ante esta innovación, algunos afirman que dicha novedad podría poner en riesgo la continuidad de Transfiya, plataforma que ha liderado las transferencias bancarias inmediatas en el país durante los últimos cinco años.
Mire además: Palabras que jamás debe decir al contestar un número desconocido: se pueden meter en su cuenta bancaria
¿Qué es Transfiya y cuál es su función principal?
Transfiya es un sistema de transferencias inmediatas que permite a los usuarios enviar y recibir dinero entre distintas entidades financieras en Colombia, utilizando el número de celular como identificador principal. A través de esta plataforma, los clientes pueden realizar pagos en segundos sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario, facilitando las transacciones digitales.
¿Por qué se menciona que Transfiya podría desaparecer?
El futuro de Transfiya está en duda debido al inminente lanzamiento de Bre-B, un sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República que entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2025. Con esta nueva plataforma, la interoperabilidad entre bancos y entidades financieras mejorará, permitiendo a los usuarios transferir dinero en tiempo real sin depender de una marca específica como Transfiya.
Pese a que la funcionalidad de transferencias inmediatas no desaparecerá, el sello de Transfiya podría diluirse dentro de la estructura unificada de Bre-B, eliminando su protagonismo en el mercado.
Bre-B: la revolución de las transferencias digitales en Colombia
Bre-B se presenta como un sistema de pagos interoperado que permitirá realizar transferencias instantáneas entre diversas entidades financieras, eliminando las barreras entre bancos, fintechs y otros proveedores de servicios financieros. Su implementación busca mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer mayor accesibilidad a los usuarios.
Lea también: Bancolombia: advierten de error que están cometiendo con nueva aplicación; Podría haber riesgo de estafa
Una de las principales diferencias con Transfiya es que Bre-B no solo permitirá transferencias a través del número de celular, sino que ofrecerá nuevas opciones de identificación, como la cédula, el correo electrónico y un código alfanumérico personalizado. Esto ampliará las posibilidades de uso y simplificará las transacciones.
Las entidades financieras se adaptan a Bre-B
Actualmente, más de 20 entidades financieras operan con Transfiya, pero con la llegada de Bre-B se espera que todas ellas adopten el nuevo sistema del Banco de la República. Esta transición podría significar el fin de Transfiya como marca independiente, aunque sus funcionalidades seguirán integradas en el ecosistema de pagos instantáneos del país.
A pesar del desafío que representa Bre-B, el presidente de ACH Colombia, Gustavo Vega, ha resaltado que Transfiya tiene una ventaja clave: su experiencia en el mercado y su estructura de costos competitiva. Durante cinco años, la plataforma ha consolidado su presencia, permitiendo pagos inmediatos y ofreciendo tarifas atractivas para los usuarios y entidades financieras.
Sin embargo, con la posibilidad de que bancos y fintechs desarrollen sus propios sistemas de pagos sobre la infraestructura de Bre-B, Transfiya podría enfrentar una pérdida de relevancia en el mediano plazo.
¿Cómo impactará Bre-B a los usuarios de transferencias digitales?
Para los usuarios, la llegada de Bre-B representa una evolución positiva. Se espera que las transferencias sean más rápidas, eficientes y posiblemente gratuitas, promoviendo una mayor adopción de pagos digitales en el país. Además, la interoperabilidad garantizará que todas las entidades financieras estén conectadas bajo un mismo sistema, reduciendo fricciones en las transacciones.
Así las cosas, la funcionalidad de transferencias inmediatas no solo se mantendrá, sino que podría fortalecerse con un sistema más robusto y accesible.
Consulte además: El email que nunca debe abrir: estafa con falsa citación judicial en Colombia pone en peligro su cuenta bancaria
Otras innovaciones en el sector de pagos digitales
El sector de pagos en Colombia está en constante evolución. Además del lanzamiento de Bre-B, se han observado otros desarrollos significativos:
- Nueva plataforma de pagos de Transfiya: ACH Colombia ha desarrollado una solución que cumple con las regulaciones del Banco de la República para facilitar pagos entre personas y comercios.
- Recepción de divisas en Nequi: Ahora los usuarios pueden recibir dólares y euros en sus cuentas.
- Transferencias inmediatas en Nu Colombia: La fintech ha implementado una función que permite envío de dinero gratuito utilizando llaves de pago.
Estos cambios reflejan un ecosistema financiero en transformación, donde la competencia y la innovación seguirán marcando la pauta en los próximos años.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp