Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Uber Eats ratifica que seguirá operando en Colombia

La salida del servicio de transporte de Uber se mantiene desde el próximo 1 de febrero.

Por:

Sindy Valbuena Larrota
Compartir:
Uber Eats

Foto: Uber Eats

En  medio de la coyuntura por una regulación de las plataformas digitales en Colombia, Uber Eats, el servicio de domicilios de la multinacional Uber, ratificó que seguirá operando en el país.

De esta manera, expusieron la situación de la empresa y anunciaron que hay proyecciones para este año 2020 enfocadas en la diversidad de oferta y creación de nuevas líneas de negocio.

“Desde que la aplicación está disponible en Colombia en 2016, se ha logrado expandir a 12 ciudades del país, con más de 2.3 millones de descargas y más de 4.000 restaurantes registrados en la aplicación, de los cuales el 70% representan emprendimientos locales o Pymes”, explicó Camilo Méndez, gerente general de Uber Eats.

Así mismo, indicaron que seguirán apoyando la política del Gobierno de contribuir al cuidado del medio ambiente por lo que anticiparon iniciativas de esa clase encaminadas a la sostenibilidad para incentivar tanto a los usuarios como a los restaurantes aliados.

Lea además: Salario mínimo en Venezuela quedó en 6,7 dólares tras aumento de 50%

Un avance de ellos que ya se está llevando a cabo, es que los usuarios que deseen recibir artículos de un solo uso deberán declararlo explícitamente marcando esa opción al agregar artículos al carrito.

Esta opción también permitirá a los restaurantes reducir su impacto en el medio ambiente, así como sus costos operativos relacionados con la compra de artículos de un solo uso que envían junto con la comida que preparan.

“Nuestro compromiso es continuar siendo la mejor forma de encontrar calidad, confiabilidad y rapidez, por medio de un servicio tecnológico innovador que apoye la economía local, brindando oportunidades a miles de personas”, afirmó Méndez.

Y agregó: Actualmente Colombia necesita soluciones que estén impulsadas en la innovación y tengan como prioridad el desarrollo y acceso a oportunidades para las personas.

De interés: Fuerte incendio en Venezuela deja al menos diez muertos

Finalmente, la aplicación reveló que los volúmenes de búsqueda muestran que las aplicaciones de entrega de comida en Colombia se han posicionado durante horarios no convencionales para complacer gustos como la empanada y los helados, que fueron tendencia en el año 2019.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

UBERtecnologíasOperación
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News