Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Alarmante crisis en Cúcuta: pacientes con VIH y cáncer sin medicamentos por falta de pagos

Más de 1.700 pacientes con VIH en Cúcuta quedaron sin tratamiento por millonarias deudas de la Nueva EPS con hospitales e IPS.

Por:

Olga Lucía Cotamo Salazar
Compartir:
Crisis en Cúcuta: 1.700 pacientes con VIH sin tratamiento por deudas de la Nueva EPS

Pacientes con VIH y cáncer en Cúcuta enfrentan suspensión de tratamientos por una deuda superior a 120 mil millones de pesos de la Nueva EPS.

Foto: Colprensa

Pese a los compromisos de la Nueva EPS de realizar el pago de una parte de la deuda que tiene con el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta y la IPS Vihonco, que asciende a más de 120 mil millones de pesos, los desembolsos no se ejecutan como se había anunciado, lo que viene originando una crisis en materia de salud. 

Aristídez Hernández, representante del sindicato Asintraser Salud Norte, dijo a La FM que: “La Nueva EPS tiene en la actualidad aproximadamente 800 mil usuarios y Coopsalud cuenta con 350 mil afiliados. Hoy, más de 800 personas no están recibiendo sus tratamientos oncológicos y más de 2 mil pacientes, desde hace varias semanas, no reciben los retrovirales ni los controles que se deben realizar con estas enfermedades catastróficas”. 

Le puede interesar: Defensoría alerta por grave crisis en acceso a medicamentos en Colombia

Así mismo, el líder sindical señaló que, infortunadamente, se deteriora la vida de estas personas al suspender los respectivos tratamientos. “No se realiza el seguimiento que se necesita, no hay agenda a desarrollar porque no hay contratación ante el no pago de la Nueva EPS y Coopsalud”, agregó.

“Es una mentira constante por parte de las directivas de la Nueva EPS. El día que se realizó la protesta por parte de los diversos sindicatos del sector salud en Cúcuta, recibimos llamadas en donde nos manifestaban que ya se realizarían los desembolsos de los recursos. Sin embargo, solamente llegaron 9 mil millones de pesos, que corresponden al pago del 30% de la deuda que se tiene con el Hospital Erasmo Meoz”, puntualizó Hernández. 

Lea además: “Perdimos todo”: familias afectadas por incendio en Barrios Unidos relatan su drama

Los pacientes que son VIH positivos manifestaron su preocupación ante la cancelación de la entrega de medicamentos retrovirales por parte de la IPS CDI. Aseguran que no tienen ninguna información sobre la fecha de reactivación de sus servicios. 

Por su parte, la señora Sandra López dijo a La FM que: “Desde hace un mes me cancelaron el tratamiento de quimioterapia. Tengo cáncer de seno; lamentablemente mi estado de salud ha empeorado y, lo peor, la incertidumbre se apodera de nosotras porque nadie nos da la respuesta que necesitamos”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CúcutaVIHNueva EPSCrisis de SaludNorte de Santander
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News