Arranca oficialmente la carrera al Congreso 2026: hoy abre la inscripción de candidatos
Abren registro de aspirantes al Senado, Cámara y curules de paz para las elecciones legislativas previstas en marzo de 2026.
Por:
RCN Radio
Foto: Registraduría.
A partir de hoy y hasta el 8 de diciembre estarán abiertas las inscripciones de candidatos para las elecciones del Congreso de la República, que se celebrarán el 8 de marzo de 2026.
El proceso incluye las postulaciones al Senado y a la Cámara de Representantes, además de los comicios correspondientes a las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP). La inscripción podrá hacerse de manera virtual a través del sitio web de la Registraduría Nacional, o de forma presencial en las sedes de la Registraduría Distrital, las delegaciones departamentales y, en el exterior, en embajadas y consulados.
Le puede interesar: Capturado en Montería el hombre que grabó el abuso de una menor en Urabá para extorsionarla
Las candidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes podrán ser presentadas por partidos, movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales, coaliciones, promotores del voto en blanco y organizaciones indígenas y afrodescendientes, reconocidas por el Ministerio del Interior.
Para aspirar al Senado, se exige ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener más de 30 años al momento de la elección; para la Cámara, se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de 25 años.
En el caso de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), las postulaciones pueden ser realizadas por organizaciones de víctimas, campesinas, sociales o de mujeres, así como por consejos comunitarios, resguardos, autoridades indígenas y el pueblo rom.
Los aspirantes deberán cumplir los requisitos generales de la Cámara y, además, acreditar su vínculo territorial y su condición de víctima, certificada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
La Registraduría Nacional habilitó una plataforma web para el registro de candidaturas, donde se podrán realizar los trámites según el tipo de corporación y circunscripción. Para los comicios de 2026, la entidad estableció además un nuevo sistema de aceptación de candidaturas mediante un código único de seguridad, que será enviado al correo electrónico o número de WhatsApp de los aspirantes.
Con este mecanismo, los candidatos podrán aceptar su postulación de manera directa, ágil y segura. El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó que esta es la primera vez que se implementa este tipo de validación electrónica, con el objetivo de ofrecer mayores garantías y herramientas tecnológicas tanto a electores como a candidatos.
La Registraduría también adelantó jornadas de capacitación dirigidas a organizaciones políticas, consulados, delegaciones departamentales y coordinadores electorales, para orientar sobre el uso de la plataforma, los requisitos, la documentación exigida y las modalidades de aceptación de las candidaturas.
Más noticias: Detonan carrobomba cerca del Batallón de Tunja: varios soldados resultan heridos
Con la apertura del periodo de inscripción, se inicia formalmente el calendario electoral para los comicios legislativos de 2026, en los que los colombianos elegirán a sus representantes en el Congreso y a los voceros de los territorios que conforman las circunscripciones de paz.
Fuente: Sistema Integrado de información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp