Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Diabetes en Colombia 2025: cifras alarmantes y retos de salud pública

Según los informes de salud, en el país unos 3.200 niños y adolescentes viven con esta condición. 

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Diabetes en Colombia 2025: cifras alarmantes y retos de salud pública

Foto: Colprensa

El programa global “Cambiando la Diabetes en Niños” (CDIC) cumplió su primer año de implementación en Colombia y presentó su más reciente balance, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.  

La iniciativa, liderada por Novo Nordisk junto a la Asociación Colombiana de Diabetes (ACD) y la Fundación Voces Diabetes Colombia, logró fortalecer la detección, la educación y el tratamiento de la diabetes tipo 1 (DT1) en niños, adolescentes y jóvenes del país. 

Durante este primer año, el programa vinculó a más de 350 menores y jóvenes a sus Escuelas Familiares de Diabetes Tipo 1, donde recibieron formación integral sobre el manejo de su condición. 

Además, 430 profesionales de la salud completaron cursos de actualización en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, alcanzando casi la totalidad de la meta proyectada para tres años. 

Lea más: Capturan a presunto cabecilla urbano de las disidencias en Palmira: iba a instalar pasacalles

Los resultados nos impulsan a seguir trabajando para cambiar la vida de muchos niños y adolescentes con diabetes tipo 1”, afirmó Patricia Field de León, gerente general de Novo Nordisk en el país. 

Una enfermedad que exige atención  En Colombia, la diabetes tipo 1 sigue siendo un desafío en salud pública. De acuerdo con datos del SISPRO, 3.222 niños y adolescentes viven con esta condición y se diagnostican cerca de 433 nuevos casos cada año.  

La falta de información, el diagnóstico tardío y las barreras de acceso a la atención incrementan los riesgos para esta población. Ante este panorama, el CDIC ha estructurado su intervención en cuatro ejes: Educación para pacientes y familias, Capacitación de equipos médicos, Campañas de sensibilización,  Desarrollo del primer registro nacional de DT1 y Avances respaldados por alianzas estratégicas. 

La ejecución efectiva del programa ha sido posible gracias a más de 11 alianzas con EPS, IPS, gobiernos locales, instituciones académicas y organizaciones civiles. 

Por su parte, Érika Montañez, directora de la Fundación Voces Diabetes Colombia, destacó que el proyecto “está cambiando la diabetes tipo 1 en el país” y reiteró la importancia de seguir fortaleciendo la articulación con todos los actores del sistema de salud. 

El doctor Pablo Aschner Montoya, director científico de la Asociación Colombiana de Diabetes, señaló que este avance “brinda relevancia a un problema de salud que requiere atención especializada, recursos adecuados y acompañamiento continuo desde la niñez hasta la adultez”.

Le puede interesar: Exclusivo: los crímenes de lesa humanidad de alias ‘Antonio Medina’ en Arauca

Para los próximos años, el programa centrará sus esfuerzos en consolidar el primer registro nacional de diabetes tipo 1, una herramienta clave para mejorar la vigilancia, el acceso a tratamientos y la toma de decisiones clínicas. 

Además, en alianza con la Universidad de Harvard y su Escuela de Salud Pública T.H. Chan, Colombia participará en el primer estudio de cohorte global sobre DT1 en niños, que permitirá generar evidencia real sobre el comportamiento de la enfermedad en diferentes contextos. “Cambiando la Diabetes en Niños” ha evolucionado por más de 15 años y hoy está presente en 30 países de ingresos bajos y medianos, con la meta de impactar a 100.000 niños para 2030. 

A cierre de 2024 ya había beneficiado a más de 64.000 menores en el mundo, entregando educación, atención médica y suministros esenciales.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SaludColombiadiabetessalud pública
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News