Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

El primero de diciembre arranca la ‘puja’ del salario mínimo de 2026

Según el Ministerio de Trabajo, en esta mesa de negociación se estudiarán los criterios del salario vital y móvil.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Salario mínimo 2026: el debate arranca el 1 de diciembre

Foto: Freepik

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el próximo 1 de diciembre iniciará oficialmente la discusión para definir el salario mínimo de 2026. El funcionario señaló que espera que esta discusión se desarrolle en un ambiente de diálogo y responsabilidad compartida entre empresarios y trabajadores. 

“Esperemos que no sea una puja. Que sea una discusión sincera, con el corazón en la mano por parte de los empresarios y con sentido de responsabilidad con el país y con los derechos de los trabajadores”, señaló el ministro. 

Lea más: Colombia sigue libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita

Sanguino aseguró que el Gobierno llegará a la Comisión de Concertación con el objetivo de mejorar los ingresos reales de los trabajadores, como según él ha ocurrido durante la actual administración. 

Propuesta  

El ministro explicó que la discusión no se limitará al porcentaje de incremento del salario mínimo, como ha sido habitual, sino que se orientará también a los criterios del salario vital y móvil, un concepto promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e incorporado en la Constitución Política de Colombia. 

Más noticias: Clan del Golfo anuncia medidas para proteger a los menores y poner fin a su reclutamiento

“El salario vital es aquel que garantiza a un trabajador y a su familia el acceso a bienes de consumo básico que permitan vivir con dignidad”, dijo. Apuntó que el ambiente con los gremios empresariales, espera que este mejore tras la primera convocatoria. “Algunas opiniones divulgadas recientemente no deberían interpretarse como una posición generalizada. 

Espero que no sea una opinión anticipada, incluso esgrimiendo cifras que el Gobierno no ha puesto en conocimiento público”, recalcó. Sanguino sostuvo que el Ejecutivo llegará a la mesa respaldado por datos oficiales del Ministerio de Hacienda y el Dane, especialmente en lo referente a inflación y productividad, variables clave para el cálculo del incremento. 

Asimismo, destacó que el Gobierno sigue monitoreando la evolución de la inflación en lo que resta del año y las proyecciones para 2026, para que la decisión final contribuya a mejorar las condiciones laborales, dinamizar la economía y fortalecer la demanda de bienes y servicios. 

Sobre la propuesta de un salario mínimo de $1.800.000 mencionada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, Sanguino fue enfático en que esa discusión no se ha dado aún en el Gobierno. 

“Eso hay que preguntárselo al ministro Benedetti. Hasta ahora no hemos instalado la comisión. Esa comisión la instalamos el 1 de diciembre”, respondió. Recordó además que la Comisión de Concertación está presidida por el Ministerio del Trabajo y cuenta con la participación del ministro de Hacienda, la directora del Dane y otros actores institucionales. 

“La última palabra sobre este asunto y sobre la propuesta del Gobierno la tiene el presidente de la República”, concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

salarioColombiadiciembreMinisterio del Trabajo
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News