Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gremio de estaciones advierte posible crisis en el suministro de combustibles

Embargo a Reficar afectaría cadena de distribución y podría elevar el precio del galón, según gremio.

Por:

RCN Radio
Compartir:
Gremio de estaciones advierte posible crisis en el suministro de combustibles

Foto: Ecopetrol

El vocero gremial nacional de las estaciones de servicio, David Jiménez Mejía, advirtió este viernes sobre el riesgo que enfrentaría el país si se concreta el embargo a Reficar, medida que, según dijo, podría afectar el suministro de combustibles en la Costa Atlántica y tener repercusiones a nivel nacional. 

“Esperamos que se resuelva pronto esta situación de la mejor manera, que no se imponga esa medida ejecutiva del eventual embargo a Reficar, toda vez que se afectaría todo el abastecimiento nacional”, señaló Jiménez. 

El dirigente explicó que la Refinería de Cartagena es clave en la cadena de distribución de combustibles, y que cualquier interrupción en sus operaciones, impactaría directamente a las 6.400 estaciones de servicio del país. 

“Esta es una situación que se puede resolver técnicamente sin necesidad de llegar a medidas coercitivas que frenen la importación de combustibles en el país”, precisó. 

Puede leer: Valle, Cali y Jamundí se unen para garantizar el futuro del Tren de Cercanías

De acuerdo con Jiménez, el impacto inicial se concentraría en la Costa Atlántica, pero la afectación se extendería progresivamente a otros territorios debido al carácter interconectado del sistema de abastecimiento. 

“Se afectaría principalmente el departamento de la Costa Atlántica, pero esto eventualmente puede tener repercusiones aguas abajo en los demás territorios”, explicó. 

El vocero también advirtió que, si se frena el ingreso de combustibles importados, podría generarse un efecto en cadena sobre los precios, ya que el 40 % de la gasolina corriente y el 10 % del diésel que se consume en Colombia provienen del exterior. 

“Si se frena la importación, el precio del galón sube porque ya hoy en día no se subsidia la gasolina corriente. Lo mismo pasaría con el diésel”, dijo. Jiménez insistió en que este debate debe resolverse en un escenario técnico y concertado, sin medidas que comprometan el funcionamiento de la cadena ni el suministro nacional. 

“Cualquier decisión que afecte la distribución de combustibles no solo impacta al transporte terrestre, sino también al recaudo fiscal y a la estabilidad de un sector que genera cerca de 9 billones de pesos al año en impuestos”, añadió. 

El dirigente recordó que el sector de distribución minorista enfrenta ya presiones por los costos operativos y tributarios, lo que hace más vulnerable su sostenibilidad ante un eventual desabastecimiento. 

Lea también: ¡Atención, jóvenes! Estos son los requisitos para prestar servicio militar en Colombia

“Hoy en día la competitividad de este sector se encuentra diezmada. En las regiones más apartadas, los márgenes no alcanzan para cubrir los costos de operación”, puntualizó. 

Finalmente, Jiménez reiteró el llamado a las autoridades para que eviten decisiones que puedan desatar un apagón en combustibles y agravar el déficit energético que actualmente cubren las plantas térmicas con combustibles líquidos. 

“Casi el 6 % de la energía eléctrica que se consume en el país proviene de generación térmica. Si se frena el suministro, se compromete también la matriz energética nacional”, concluyó.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GasolinaColombiagremioNacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News