Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Informe advierte la peor crisis financiera de las EPS en los últimos años

El análisis muestra un deterioro histórico en patrimonio, pasivos y solvencia del sistema de aseguramiento en salud.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Informe revela crisis financiera más grave del sistema de salud en las EPS

Un informe de Así Vamos en Salud reveló un deterioro profundo en las finanzas de las EPS: patrimonio negativo de $11,3 billones, pasivos récord y siniestralidad por encima del 100%. Ocho entidades están en riesgo extremo de insolvencia y varias no entregan reportes recientes, dificultando decisiones regulatorias.

Foto: Freepik

Un informe del centro de pensamiento Así Vamos en Salud presentó una alarmante situación financiera de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) correspondiente al tercer trimestre de 2025. 

El documento, sustentado en los catálogos financieros publicados por la Superintendencia Nacional de Salud, revela un deterioro profundo y sostenido en la estructura financiera del aseguramiento en salud durante los últimos ocho años. 

Dice que las cifras son contundentes: el patrimonio negativo de las EPS asciende a $11,3 billones, casi el triple del registrado en 2023. Los pasivos alcanzaron su máximo histórico con $27,5 billones, un incremento del 56 % desde 2017, mientras que los activos, que crecían sostenidamente hasta 2023, cayeron abruptamente en 2024 y se estancaron en 2025. 

“Patrimonio: se mantiene en cifras negativas durante todo el periodo; pasó de -3,8 billones (2023) a -7,1 billones (2024) y llegó a -11,3 billones en 2025, un deterioro sin precedentes”, indicó el documento.

Una de las advertencias más significativas del análisis es la ausencia de reportes financieros por parte de la Nueva EPS desde 2024.

 “Esta falta de información dificulta obtener una lectura completa del panorama, y podría significar que las cifras reales del sector sean aún peores que las reflejadas”, sostuvo. 

Le puede interesar: Avanza TEC fortalece el liderazgo femenino en tecnología y abre camino al talento digital

El deterioro patrimonial se ha convertido en una constante. Entre 2023 y 2025, el déficit casi se triplicó, pasando de -$3,8 billones a -$11,3 billones. En este periodo, las pérdidas operacionales también han crecido sin señales de reversión:

  • En el 2024: $3,1 billones 
  • En 2025 (a septiembre): $3,8 billones 

Por su parte, la siniestralidad se mantiene por encima del 100 % desde 2021, lo que indica que los ingresos de las EPS no alcanzan para cubrir los costos médicos de los usuarios. 

El informe analiza el impacto de la sentencia SU-277 de julio de 2025, que anuló la intervención estatal de EPS Sanitas. Sin embargo, los datos muestran que la entidad no logró recuperarse después de la devolución: 

  • Patrimonio: de -$57 mil millones (2023) pasó a -$309 mil millones (2024) y se desplomó a -$2 billones en 2025. 
  • Resultado operacional: pérdidas de $286 mil millones en 2023, $433 mil millones en 2024 y $1,1 billones en 2025. 

El efecto acumulado del periodo de intervención habría profundizado la crisis financiera de esta EPS.

El informe advierte sobre situaciones de riesgo extremo en materia de endeudamiento. Ocho EPS deben entre tres y siete veces su activo, una señal severa de insolvencia: Savia Salud, Mallamás, SOS, Dusakawi, AIC, Emssanar, Famisanar y Capresoca. 

Este nivel de pasivos implica que incluso con la liquidación total de bienes no podrían cubrir sus obligaciones. 

Aunque EPS como Mutual Ser, Compensar, Capital Salud, Sura y Familiar de Colombia tienen indicadores más manejables, el promedio sectorial se ubica en 1,7, evidencia de un sistema financiero frágil y presionado. 

A 30 de septiembre de 2025:

  • 8 EPS están bajo medida preventiva o intervención.
  • 2 EPS permanecen en vigilancia especial. 
  • Solo 8 EPS entregan información financiera reciente, lo que dificulta una intervención oportuna y un análisis completo del sistema.

Así Vamos en Salud dice que la magnitud del deterioro financiero exige decisiones urgentes y estructurales para evitar la profundización de la crisis y proteger la atención en salud de millones de colombianos.

“La sostenibilidad del sistema y la atención oportuna de los usuarios dependen de decisiones firmes y oportunas”, enfatiza el documento.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SaludEPSCrisis FinancieraSistema de saludinformes
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News