Megaoperativo en cárcel de Palmira deja incautación de celulares, drogas y armas blancas
Una operación sorpresa reveló cómo redes criminales seguían delinquiendo desde el interior de varios penales del país.
Por:
Andrea Pérez
Autoridades decomisaron más de 150 celulares, armas cortopunzantes y drogas durante un operativo nacional que busca frenar extorsiones desde las cárceles.
Foto: Colprensa
Un operativo sorpresa en la cárcel de Palmira (Valle) permitió el hallazgo de armas cortopunzantes, dosis de estupefacientes y teléfonos celulares, que eran utilizados por redes criminales para coordinar extorsiones y otros delitos desde el interior del penal.
La intervención hizo parte de 'la Megatoma', una operación que se extendió a otros centros de reclusión del país. Según informó el Gaula, los allanamientos se realizaron también en las cárceles de Cómbita (Boyacá), Tramacúa (Cesar) y La Picota (Bogotá), logrando afectar estructuras delictivas que mantenían comunicación constante con el exterior para coordinar homicidios, tráfico de drogas y extorsiones.
Le puede interesar: Recompensa de $100 millones tras hallazgo de carrobomba cerca del Batallón de Tunja
De acuerdo con el Mayor Elmer Rojas, comandante del Gaula de la Policía Valle, en medio del allanamiento en el penal de Palmira, se realizó la neutralización de comunicaciones ilícitas y la incautación de elementos usados para mantener el control de actividades criminales.
"En total, la Policía encontró 157 teléfonos celulares, 130 cargadores, 20 tarjetas SIM y 77 armas cortopunzantes, además de más de 7.000 dosis de clorhidrato de cocaína y 3,5 kilogramos de marihuana", dijo.
De igual manera, el oficial destacó la importancia del operativo al señalar que, "con estas actividades evitamos que se continúe afectando el patrimonio económico de los vallecaucanos a través de llamadas extorsivas y coordinaciones criminales desde los centros penitenciarios". Asimismo, reiteró el llamado a la comunidad para denunciar cualquier intento de extorsión a la Línea 165, disponible las 24 horas.
Más noticias: Más energía y equidad: aprueban millonaria inversión en redes del Caribe colombiano
Las autoridades confirmaron que la acción policial impactó a más de 700 personas privadas de la libertad, muchas de ellas vinculadas al Grupo de Delincuencia Común Organizada 'Los 300', responsable de coordinar extorsiones y la modalidad del "falso servicio", una práctica delictiva que continúa afectando a comerciantes, transportadores y ciudadanos del Valle del Cauca.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp