Escribamos “de conformidad con” las normas del español
“De o en conformidad con” es una locución preposicional que significa lo mismo que “conforme a”, que sí se escribe con la preposición “a”.
Por:
José Luis García
Diferendo limítrofe por el archipiélago de San Andrés y Providencia
Foto: Colprensa
De conformidad con la “Nueva gramática de la lengua española”, justamente la expresión “de conformidad con” se debe escribir, sí y sólo sí, con la siguiente fórmula: preposición (de) + sustantivo (conformidad) + preposición (con). No vale “de conformidad a” ni “en conformidad a”.
“De o en conformidad con” es una locución preposicional que significa lo mismo que “conforme a”, que sí se escribe con la preposición “a”.
El “Diccionario de la lengua española” define la expresión “conforme a”, equivalente a “de conformidad con”, de la siguiente manera: “1. loc. prepos. Con arreglo a, a tenor de, en proporción o correspondencia a, de la misma suerte o manera que”. Y utiliza estos ejemplos: “Conforme a derecho, a lo prescrito, a lo que anoche determinamos. Se te pagará conforme a lo que trabajes”. O lo que es lo mismo: “Se te pagará de conformidad con lo que trabajes”.
Pese a ello, en los medios pueden verse frases escritas de manera incorrecta como las siguientes, relacionadas principalmente con el ámbito judicial: “El incumplimiento de lo anterior será sancionado de conformidad a la legislación ambiental vigente”; “Esto atenta contra los límites nacionales establecidos de conformidad al derecho internacional”. Esta última expresión tiene que ver, por ejemplo, con el diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua por el archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe.
Según la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), los ejemplos anteriores debieron ser escritos así: “El incumplimiento de lo anterior será sancionado de conformidad con la legislación ambiental vigente”; “Esto atenta contra los límites nacionales establecidos en conformidad con el derecho internacional”.
Escribir bien no es fácil, pero tampoco tan difícil. Hay tres prácticas importantes para lograrlo: leer mucho, especialmente a buenos periodistas y escritores; consultar con frecuencia el diccionario, y conocer algunas normas esenciales de la gramática y la ortografía de la lengua española.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como objetivo principal el buen uso del español por parte de los medios de comunicación.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp