Heredero, autor de 'Coqueta', revela con quién sueña hacer una canción de carranga
Feizar Orjuela, conocido artísticamente como 'Heredero de la Carranga' compartió su historia en El Café de RCN Radio.
Por:
Erika Villanueva
Heredero, cantante de carranga colombiano
Foto: IG - herederocarranga
La carranga, un género musical profundamente arraigado en las tradiciones campesinas de Colombia, está experimentando un renacer. En el centro de este resurgimiento se encuentra Feizar Orjuela, conocido artísticamente como "Heredero de la Carranga". A través de su música, ha logrado cautivar a una audiencia diversa, con canciones que se han convertido en fenómenos virales en las redes sociales.
Durante una conversación con El Café de RCN Radio, Orjuela compartió su visión sobre la música, el impacto de las plataformas digitales y su amor por la carranga, un género que, a pesar de las dificultades, sigue siendo un reflejo de su identidad y cultura.
El regreso de la Carranga: un fenómeno musical
Feizar Orjuela responde con orgullo: “Soy campesino, orgullosamente veredal. La carranga no fue una elección directa, sino que nací y crecí con ella. Crecí en un entorno donde la música campesina era el alma de la comunidad, y hoy, como artista, me siento feliz de compartirla con el mundo”. La carranga, originaria de las zonas rurales de Boyacá y Santander, se ha convertido en su medio de expresión, un puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la modernidad.
El impacto de las redes sociales: ¿Cómo ha visto su éxito?
Orjuela reconoce el papel crucial de las plataformas digitales en su carrera: “Hoy, como artista, estoy en una era de redes sociales que me ha permitido dar a conocer mi música. Antes, los músicos independientes no teníamos cómo llegar al público masivo, pero ahora las plataformas nos dan la oportunidad de mostrar nuestra cultura y nuestras canciones”. El Heredero de la Carranga señala que la música campesina ha logrado colarse en los oídos de nuevas generaciones, rompiendo las barreras de edad y ubicación geográfica.
El origen de "El Heredero"
Feizar explica que el nombre tiene raíces familiares. "Vengo de Macaravita, Santander, un municipio cercano al Nevado del Cocuy. En las provincias, especialmente en mi región, se utiliza mucho el término 'heredero' para referirse a los hijos menores. Así que, artísticamente, adopté este apodo para honrar la herencia musical de mis padres. Mi madre fue poeta y mi padre, músico carranguero. Soy heredero de sus letras, sus canciones y, con el permiso de los grandes maestros, también de la música carranguera", señala Orjuela con una sonrisa.
Los primeros pasos: un camino lleno de sacrificios
Orjuela recuerda sus inicios con humildad y determinación. "Empecé a los 7 años y mi primera guitarra fue improvisada. A los 6 años tomé una tablita y le puse cuerdas de plástico. No sonaba perfecto, pero para mí era todo", cuenta, con nostalgia en la voz. Con el tiempo, la música se convirtió en su pasión y, a los 11 años, ya había subido a su primera tarima. "El camino no ha sido fácil. Ha sido un proceso largo, con muchos sacrificios. La falta de recursos económicos siempre fue un desafío, pero el amor por la música me mantuvo firme", expresa.
Heredero de la Carranga
IG - herederocarranga
"Coqueta": el éxito que puso a bailar carranga a Colombia
La canción “Coqueta”, uno de sus mayores éxitos, ha logrado romper barreras en las plataformas digitales. Orjuela no puede ocultar su alegría por la respuesta del público. “Lo que está pasando con ‘Coqueta’ es impresionante. No solo en Colombia, sino internacionalmente. Es una canción que ha llegado a muchos, y más aún con el remix que hicimos con Jessi Uribe. ¡Ha sido una bendición!”, dice, destacando la colaboración con el artista popular.
La decisión de trabajar con Jessi Uribe surgió de una cercanía personal. “Jessi es mi paisano y tenemos un vínculo por medio de nuestro productor. La idea era hacer algo diferente, pero sin perder la esencia de la carranga. Estoy muy agradecido por su disposición. Con él, ‘Coqueta’ alcanzó un nivel de visibilidad que nunca imaginé”, explica.
El futuro de la carranga: nuevas oportunidades
Para Orjuela, el futuro es prometedor. "La carranga tiene un potencial de crecimiento impresionante. Aunque géneros como el vallenato y la música llanera ya están consolidados, la carranga sigue siendo un género en expansión, especialmente con la nueva generación de artistas. Yo veo el futuro de la carranga con mucha esperanza", dice con optimismo.
Cargando...
Fusión de géneros: ¿La carranga se fusionará con otros estilos?
Orjuela no descarta la idea de experimentar con otros géneros. “Soy un artista que respeta profundamente las raíces de la carranga, pero también soy abierto a nuevas fusiones. Siempre he querido trabajar con grandes artistas de otros géneros, como Marco Antonio Solís o Juan Luis Guerra. Sería un honor integrar sus influencias con el sonido de la carranga”, comenta.
Orjuela concluye la entrevista con un mensaje para los músicos emergentes. “Es fundamental entender que la música no solo es arte, sino también negocio. Si no aprendemos a manejarlo como una industria, será muy difícil vivir de ello. Es importante ser organizados y aprender sobre finanzas, contabilidad, reinversión. La música puede ser un medio para vivir bien, y eso es lo que quiero enseñar a las nuevas generaciones”.
Con su estilo único y su enfoque en preservar las tradiciones de la música campesina, Feizar Orjuela, el Heredero de la Carranga, ha logrado conquistar a nuevas audiencias y reafirmar la vigencia de la carranga en el panorama musical colombiano. La música sigue siendo su pasión y su legado, y con ella, continúa llevando las tradiciones del campo a los rincones más distantes del mundo.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp