“Incluido”, “construido” y “huida” se escriben sin tilde
Las palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde (“cuídalo”).
Por:
José Luis García
Biblioteca de la Real Academia Española de la Lengua
Foto: AFP
Siga a RCN Radio en WhatsApp AQUÍ
La gente suele ponerle tilde de manera errónea a la "i" del diptongo formado por las vocales cerradas “ui”, como en el caso de “incluído”, “construído” y “huída” (“incluido”, “construido” y “huida”).
Según las reglas de acentuación de la “Ortografía de la lengua española”, el diptongo “-ui-” no se tilda en los participios de los verbos terminados en “-uir”, tal el caso de “incluir”, “construir” y “huir”. Y, por supuesto, tampoco se escriben con tilde estos verbos de acentuación aguda terminados en “r”.
A su vez, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) precisa que el grupo vocálico “-ui-” se escribe sin tilde en las palabras graves o llanas, es decir, en aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba.
Por tanto, en frases como “él había huído de sus captores” o “el puente fue construído en 1950” lo correcto hubiera sido escribir “huido” y “construido” sin tilde: “él había huido de sus captores” o “el puente fue construido en 1950”.
Tampoco se tilda este diptongo en adjetivos o sustantivos llanos o graves terminados en vocal o en la consonante “-s”, como en el caso de “huida” o “gratuitas”. Así que, en lugar de oraciones como “Todas las clases son gratuítas” o “Su huída fue de película”, lo adecuado habría sido escribir “gratuitas” y “huida” sin acento gráfico (tilde), a saber: “Todas las clases son gratuitas” o “Su huida fue de película”.
En cambio, cabe aclarar que el diptongo “-ui-” sí se tilda cuando se trata de palabras esdrújulas (“cuídalo”, “construírsela”) o agudas terminadas en vocal o en la consonante “-s” (“influí”, “incluí”, “derruís”, “excluís”), respondiendo en ambas situaciones a las normas básicas de la ortografía de la lengua española.
Las palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde (“cuídalo”). Las agudas tienen el acento en la última sílaba y se tildan cuando terminan en “n”, “s” o vocal (“influí”).
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp