Advierten crisis alimentaria por cuenta del intenso conflicto en el Catatumbo
El conflicto entre ELN y disidencias agrava la crisis en el Catatumbo: comunidades enfrentan hambruna.

El conflicto armado en el Catatumbo ha disparado una grave crisis humanitaria. Más de 85.000 personas han sido desplazadas desde enero y se reportan 163 homicidios, incluidos diez menores
Foto: Colprensa
La continuidad de la guerra en el Catatumbo sigue generando múltiples afectaciones a las comunidades campesinas y civiles que están en medio de la confrontación armada que libran el ELN y las disidencias de las Farc.
Según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, 85.079 personas han salido desplazadas desde el pasado 16 de enero, que inició la ofensiva armada del ELN contra las disidencias de las Farc. Se han registrado 163 homicidios, de los cuales 144 corresponden a integrantes de la comunidad y diez a menores de edad.
Le puede interesar: Intensas lluvias generan emergencias en cerca de 30 veredas de Rovira, Tolima
Este escenario se ha intensificado en los últimos meses. Al punto que en la región del Catatumbo se han dado a conocer problemáticas como la afectación a la cadena productiva del departamento de la distribución de alimentos.
Defensores de derechos humanos en la zona del Catatumbo aseguran que decenas de personas ubicadas en diversos puntos de la región están padeciendo de 'hambruna' en medio de una crisis alimentaria, originada por la presión que están ejerciendo los grupos armados que están en conflicto.
"La comisión humanitaria que estuvo en el Catatumbo pudo verificar que desde hace meses no se está entregando ayuda humanitaria a la población; están en una situación de hambruna, porque tienen dificultad para desarrollar sus actividades productivas en sus fincas, porque están minadas, lo cual los está afectando mucho", manifestó Judith Maldonado, defensora de derechos humanos en el departamento.
Además, han denunciado que hay zonas del Catatumbo donde, en los diez meses de confrontación, el gobierno no ha llegado a atender a la comunidad.
"Hoy, después de tantos meses, el gobierno nacional, la institucionalidad no ha llegado a muchas zonas del Catatumbo a prestar una ayuda humanitaria, ni declaraciones de víctimas. Lamentablemente, hay decenas de personas con la disposición de declarar, pero no se ha podido desarrollar el proceso. Por eso le pedimos al ministerio público que se adelanten jornadas de toma de declaraciones en la zona".
Desde la zona, lanzan un S.O.S. para que se atienda tan compleja situación que tiene el riesgo a miles de personas, que están en medio de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Le puede interesar: Colombia alcanza cifra récord en incautación de drogas y fija nueva meta para fin de año
Por su parte, Enrique Pertúz, presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos, afirmó que es necesaria una intervención inmediata del Gobierno Nacional para que se dé una solución a esta situación que se presenta en el Catatumbo y que afecta a las comunidades campesinas y civiles.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp