“Apaguen la luz y tírense al suelo”: el miedo que vivieron docentes durante ataque en Potrerito
Un hostigamiento armado en Potrerito desató pánico entre docentes y estudiantes de una institución educativa.

En Potrerito, zona rural de Jamundí, hombres armados atacaron la subestación de Policía, desatando pánico entre los habitantes. Docentes y alumnos de un colegio cercano se lanzaron al suelo para protegerse. Autoridades reforzaron la seguridad y confirmaron que no hubo heridos.
Foto: Colprensa
Momentos de pánico vivieron los habitantes del corregimiento de Potrerito, en el municipio de Jamundí, sur del Valle del Cauca, luego de que en la tarde de este martes se registrara un hostigamiento armado contra la subestación de Policía de este sector rural.
De acuerdo con los primeros reportes, hombres armados pertenecientes al grupo residual Jaime Martínez, de las disidencias de las FARC, atacaron con ráfagas de fusil y granadas la unidad policial, generando un intenso intercambio de disparos que se prolongó por varios minutos.
Le puede interesar: Campesinos del Guaviare piden que los dejen por fuera del conflicto entre el Estado y las disidencias
La situación provocó temor y caos entre los habitantes, quienes quedaron en medio del fuego cruzado. En videos grabados por la comunidad y difundidos en redes sociales, se observa cómo varias personas tratan de resguardarse mientras se escuchan las detonaciones.
Uno de los hechos más preocupantes ocurrió en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, donde docentes y estudiantes tuvieron que lanzarse al suelo para protegerse ante el cruce de disparos que se escuchaba cerca del plantel.
"Ellos están disparando aquí cerquita al colegio... Apaguen la luz y permanezcamos en el suelo", es lo que se escucha en los videos.
Autoridades locales confirmaron que, una vez cesó el hostigamiento, se reforzó la presencia del Ejército y la Policía en la zona con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes y adelantar los operativos de búsqueda de los responsables, por lo que se activó el ‘plan candado’ logrando repeler el ataque.
De igual manera desde la alcaldía de Jamundí, se confirmó que no hay reporte de policías o civiles heridos.
"La Alcaldía de Jamundí rechaza los hechos ocurridos en el corregimiento de Potrerito, donde se registró un hostigamiento contra la Estación de Policía. No se reportan personas lesionadas. La Fuerza Pública reporta que la situación fue controlada y se activó el plan defensa. Se mantiene el sobrevuelo de la Fuerza Aérea y la presencia del Ejército en la zona, garantizando la seguridad de los habitantes. La Administración Municipal hace un llamado a la calma e informa que las autoridades continúan en el lugar realizando las labores correspondientes para mantener el orden y la tranquilidad en el territorio", manifestó la alcaldía de un comunicado.
Cabe mencionar que, en horas de la noche, según habitantes de la zona, se escucharon ráfagas de fuego en pleno centro del pueblo, generando nuevamente pánico entre los habitantes.
Este nuevo ataque se suma a la serie de hechos violentos que se han venido presentando en zona rural de Jamundí, donde los grupos armados ilegales mantienen una disputa por el control territorial y las rutas del narcotráfico.
Entre ellos el ocurrido el pasado lunes 10 de noviembre en el corregimiento de Robles, donde la Policía Metropolitana de Cali, que tiene jurisdicción en Jamundí, confirmó un nuevo ataque.
En esta ocasión, se lanzó una granada contra subestación de Policía, en donde líderes y miembros de la comunidad denunciaron el ataque, señalando explosiones por artefactos arrojados desde drones.
Lea también: Ataque de las disidencias en Caloto genera temor en el norte del Cauca
Ante dicho ataque, no hubo reporte oficial de heridos o pérdidas de vidas, ni afectaciones a infraestructuras.
La subestación de Robles ya ha sido víctima de ataques con explosivos en lo que va corrido del último mes. El primero sucedió el pasado jueves 9 de octubre, cuando disidentes de las Farc lanzaron dos cilindros bomba. Los ataques dejaron entre cuatro y nueve personas heridas, daños estructurales en residencias cercanas y algunas afectaciones materiales al interior de la estación policial, pero no víctimas mortales y el segundo el pasado 31 de octubre, en el cual la subestación recibió un ataque con drones cargados de explosivos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp