Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Asocaña denuncia asesinatos y ataques contra trabajadores del azúcar en el suroccidente

El gremio pide acciones urgentes al Gobierno tras un nuevo hecho violento que enluta al sector azucarero

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Asocaña alerta por aumento de ataques contra trabajadores del sector azucarero en Cauca y Valle

Asocaña confirmó el asesinato de un trabajador en zona rural de Padilla, Cauca, y solicitó reforzar la seguridad en las zonas cañeras ante el incremento de ataques.

Foto: Cortesía Asocaña

Un nuevo hecho de violencia golpea al sector azucarero en el norte del Cauca. Asocaña confirmó el asesinato de un trabajador durante labores de cosecha en zona rural de Padilla y pidió al Gobierno reforzar la seguridad en la región. 

De acuerdo con la información entregada por Asocaña y los ingenios azucareros, el ataque ocurrió en la mañana del sábado, cuando un grupo de trabajadores adelantaba labores de corte de caña. Hombres armados dispararon contra uno de ellos, quien fue trasladado a un centro asistencial en Puerto Tejada, donde falleció. 

Lea también: Gobernación anuncia $500 millones de recompensa tras el asesinato de dos policías en Betulia 

Con este crimen, ya son cinco los trabajadores del sector azucarero asesinados en lo que va de 2025 tres en el Cauca y dos en el Valle del Cauca, además de siete heridos en distintos hechos violentos registrados en esta misma zona del país. 

Llamado 

El gremio hizo un nuevo llamado al Estado para garantizar la seguridad de las comunidades rurales. “Reiteramos el llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes para que se refuercen las medidas de seguridad en esta región”, señalaron.

Asimismo, expresaron solidaridad con las víctimas: “Manifestamos nuestra profunda solidaridad con su familia, sus compañeros de trabajo y con toda la comunidad afectada por este lamentable hecho”. 

Recientemente, la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Andi refleja un panorama económico con bajo dinamismo, presión por costos laborales, aumento de la informalidad y mayores afectaciones por inseguridad en las operaciones empresariales. 

El estudio evidenció un aumento en las afectaciones por inseguridad. El 31% de las empresas afirma estar muy afectada, frente al 6% registrado en versiones anteriores.

Los bloqueos en vías son el principal factor señalado (79%). También hubo un incremento en las dificultades para acceder a algunas zonas (55% frente a 48% en abril de 2025) y en impedimentos para transportar bienes, como retenes y amenazas (54% frente a 35% en el mismo periodo). 

Más noticias: Cúcuta alista decretos para prohibir la venta de pólvora en diciembre

Las empresas reportaron además vandalismo (20%), atracos (18%), ciberdelitos (16%), robo interno (14%), extorsión (7%), microtráfico (3%) y secuestro (1%). 

La inseguridad ha generado incrementos en fletes (76,7%), seguros (51,7%) y gastos en seguridad privada (42,2%). También se reporta disminución en ventas (31%) y pérdida de negocios tanto con inversionistas nacionales (7%) como extranjeros (5,2%).

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Asocañasector azucareroCaucaValle del CaucaViolencia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News