Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Autoridades evalúan solicitar a grupos armados una 'tregua de Navidad' en el Catatumbo

Gobernador y defensores de DD.HH. buscan tregua navideña mientras comunidades sufren desplazamiento y hambruna.

Por:

Elibardo León Estévez
Compartir:
Catatumbo: autoridades evalúan tregua de Navidad ante violencia y hambruna

La confrontación entre ELN y disidencias de las Farc en el Catatumbo ha desplazado a más de 85.000 personas y generado 163 homicidios.

Foto: Colprensa

Sigue siendo complejo el panorama de orden público que se presenta en la región del Catatumbo, desde hace más de diez meses, por la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las Farc.

En el último reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) se logró confirmar que por lo menos 85.079 personas han salido desplazadasdesde el pasado 16 de enero de la zona del Catatumbo hacia puntos como Tibú, Ocaña y la ciudad de Cúcuta, luego del inicio de la ofensiva armada del ELN contra las disidencias de las Farc.

Se han registrado 163 homicidios, de los cuales 144 corresponden a integrantes de la comunidad y diez a menores de edad.

Le puede interesar: Ejército lanza estrategia para prevenir el reclutamiento de menores en seis departamentos

Este escenario se ha intensificado en los últimos meses, ante el aumento de acciones violentas contra la comunidad civil. Al punto que en la región del Catatumbo se han dado a conocer problemáticas como la afectación a la cadena productiva del departamento de la distribución de alimentos.

Sumado al flagelo del secuestro, que se ha disparado de manera exponencial, convirtiéndose en uno de los métodos de financiamiento de los actores armados que delinquen en el Catatumbo.

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, le confirmó a La FM que evalúa la posibilidad de solicitar una 'tregua de Navidad' y un cese al fuego para esta temporada de fin de año a los actores armados que están en confrontación en el Catatumbo.

"Siempre hemos pedido unos mínimos humanitarios, le hemos apostado a que ojalá hubiese éxito en las negociaciones con las disidencias de las Farc y reactivar diálogos con el ELN. Si no se da, que por lo menos esos mínimos a través de la iglesia se puedan salir adelante. Consideramos que, así no se logre resolver de forma definitiva el conflicto, es un paso importante"; expresó el mandatario regional.

Además, rechazó los secuestros que se han presentado en las últimas semanas en la región y pidió dejar por fuera del conflicto a la comunidad civil.

"Hacemos un llamado a los grupos armados del Catatumbo, para que cesen esas hostilidades hacia la población civil, para que no continúe esta ola de secuestros que se han intensificado".

El próximo lunes se estará desarrollando un consejo de gobierno, en las instalaciones de la gobernación de Norte de Santander, donde se tiene como objetivo revisar esta posible propuesta en el departamento.

Por otro lado, defensores de derechos humanos en la zona del Catatumbo aseguran que decenas de personas ubicadas en diversos puntos de la región están padeciendo de 'hambruna' en medio de una crisis alimentaria, originada por la presión que están ejerciendo los grupos armados que están en conflicto.

"La comisión humanitaria que estuvo en el Catatumbo pudo verificar que desde hace meses no se está entregando ayuda humanitaria a la población; están en una situación de hambruna, porque tienen dificultad para desarrollar sus actividades productivas en sus fincas, porque están minadas, lo cual los está afectando mucho", manifestó Judith Maldonado, defensora de derechos humanos en el departamento.

Le puede interesar:  Comunidades campesinas, afro e indígenas del Valle reclaman celeridad en entrega de tierras

Desde la zona, lanzan un S.O.S. para que se atienda tan compleja situación que tiene el riesgo a miles de personas, que están en medio de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Por su parte, Enrique Pertúz, presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos, afirmó que es necesaria una intervención inmediata del Gobierno Nacional para

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CatatumbotreguaConflictoELNdisidencias
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News