Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
  • Colombia
  • Actualidad
  • App RCN Radio
Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Comunidades campesinas, afro e indígenas del Valle reclaman celeridad en entrega de tierras

Campesinos, indígenas y comunidades afro del Valle denuncian irregularidades en la entrega de tierras.

Por:

RCN Radio
Compartir:
Comunidades del Valle reclaman celeridad y claridad en entrega de tierras al Gobierno

Comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas del Valle del Cauca denuncian irregularidades en la entrega de tierras y reclaman al Gobierno claridad en los criterios de asignación.

Foto: Colprensa

Comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas del departamento del Valle del Cauca han denunciado una serie de irregularidades relacionadas con la entrega de tierras, por parte del Gobierno Nacional.

En las últimas horas se conoció que diferentes grupos se han organizado alrededor de una carta para solicitar al Ejecutivo una mesa de concertación que permita exponer las problemáticas suscitadas en relación al particular, en especial, con todo lo relacionado a la priorización de personas foráneas de la región a la hora de realizar las asignaciones.

"Les pedimos que nos ayuden a tener más certeza y claridad sobre la entrega de tierras que sea mucho más justo y que exista un acuerdo mutuo entre campesinos e indígenas", afirmó Humberto Salazar, representante de una de las comunidades ubicadas en el municipio de Bugalagrande.

Lea también: Policía desmantela red que traficaba veneno de ranas torturadas en tres ciudades

A su juicio, por estos no se tiene una ruta clara que proporcione las orientaciones necesarias para determinar hacia dónde debe centrarse la asignación de las tierras.

Por su parte, Humberto Córdoba, líder de una de las comunidades afrocolombianas del municipio de Zarzal, hizo énfasis en que existen varios criterios de priorización en las entregas que no corresponden con las necesidades del territorio.

"Estamos pidiéndole al Gobierno Nacional concertación y acuerdo de los compromisos. Vemos que hay una problemática, al igual en otros municipios donde llega población que tiene los derechos y solicitudes, pero que no son del territorio", resaltó.

En ese sentido, apuntó que se ha pedido al Gobierno Nacional una mayor cercanía con las comunidades. "Les estamos pidiendo concertar y llegar al territorio y hablar con las comunidades. Necesitamos que se haga bien para evitar conflictos entre campesinos", sostuvo.

También le puede interesar: Colombia alcanza cifra récord en incautación de drogas y fija nueva meta para fin de año

Otra de las voces que también se sumó al reclamo fue la de Walter Morales, líder del municipio de Tuluá, localidad ubicada en el centro del Valle, quien manifestó su desacuerdo ante la asignación realizada por el Gobierno.

"Nos estamos viendo afectados por los problemas del Estado. No es justo que a nuestros campesinos y a nuestras asociaciones no las tengan en cuenta. A nosotros no nos han entregado nada y vemos que a personas de otras tierras les han entregado las tierras que nos pertenecen", destacó.

Lea también: Este es el helicóptero alterno que usará el presidente Petro ante el retraso en el mantenimiento del AW139

De acuerdo con Morales, durante bastante tiempo las tierras han estado en manos de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, y no ha existido disposición de ayudar a sentar las bases de una hoja de ruta en la cual se proporcione una mayor claridad para los ciudadanos.

Respaldo

Al pedido realizado por las comunidades campesinas del Valle del Cauca, también se sumó la voz de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien se mostró dispuesta a articular el pedido con las instituciones del orden nacional.

"Aquí hay mucha gente que está necesitando tierra, pero han preferido hacer las entregas a los indígenas del Cauca", apuntó la mandataria.

También le puede interesar:  Reclutamiento de menores en Colombia aumentó un 300% en cinco años, alerta Unicef

Para ella es esencial que dentro del departamento se pueda entregar la tierra a quienes más lo necesitan. "Tenemos 86 consejos comunitarios solicitando tierras y hay 19 cabildos indígenas del Valle solicitando tierras y a pesar de eso se lo dan a quienes están por fuera del Valle del Cauca, entonces lo que tomamos la decisión es que íbamos a buscar expertos para que les ayude a los campesinos", detalló.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Valle del CaucacomunidadesCampesinostierras
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News