Entre el miedo y la esperanza: desplazados regresan a Briceño, Antioquia
Más de dos mil desplazados retornan a sus hogares en Briceño con apoyo de la Unidad para las Víctimas, pese al miedo por la violencia.

Foto: Colprensa
Jorge Apolinar Jaramillo, uno de los desplazados que retorna a su hogar, en el municipio de Briceño, norte de Antioquia, relató que los desplazamientos lo han azotado toda su vida, y que la violencia le arrancó a un hijo al caer en un campo minado hace 14 años.
"Estábamos en un trabajadero donde había varia bombas y el patrón donde íbamos a trabajar no nos dijo que estaba minado. A las 6:00 a.m. cogimos el trabajo y a esa hora murió el niño que pisó la mina antipersona", sostuvo.
Le puede interesar: ¿Qué es la Ley Empatía? La nueva norma aprobada en Colombia que protege a los animales
Mario Rodríguez, líder comunitario y quien también retorna a su hogar, señaló que el regreso de las personas es por cuenta de la necesidad, situación que los hace sobreponer la seguridad y tranquilidad de sus familias, teniendo presente que en cualquier momento se pueda presentar enfrentamientos entre ilegales.
"Estamos ingresando con miedo. Estamos ingresando por la necesidad pero, no tenemos plena seguridad que no nos toque volver a salir del territorio por enfrentamientos", afirmó.
Estas personas y sus núcleos familiares hacen parte de las más de dos mil desplazados que retornan a sus casas y lo hacen con ayudas humanitarias por parte de la Unidad para las Víctimas, que realizó la entrega de 42 toneladas de alimentos y otros víveres.
Según indicaron desde la entidad la entrega de las ayudas en las zonas rurales ejecuta con apoyo de la Alcaldía y la Asociación de Juntas de Acción Comunal, para garantizar lasubsistencia mínima de las familias en las próximas semanas, mientras recuperan su autonomía tras abandonar sus tierras y medios de sustento.
Durante este año, la Unidad para las Víctimas ha atendido a más de 4.000 familias desplazadas o confinadas durante 28 emergencias masivas ocurridas en Antioquia por el conflicto armado. Las regiones más afectadas son Bajo Cauca, Nordeste y Norte del departamento.
Le puede interesar: MinTrabajo y Club El Nogal establecen plan para revisar despidos y fortalecer derechos laborales
Por otra parte, hay que indicar que tropas de la Cuarta Brigada del Ejército ya hacen presencia en zona rural del municipio de Briceño, norte del departamento, donde recientemente fueron halladas más cargas explosivas. Desde allí, las autoridades reportaron recientemente la destrucción de varias vallas alusivas al Bloque Magdalena Medio de las disidencias de las Farc, así como también la desinstalación de otro artefacto explosivo.
Los hechos más recientes se registraron en la vereda La Vélez, y en el sector conocido como La Ye de la Virgen, en Briceño, donde fue necesario el acompañamiento de personal antiexplosivos, primero para descargar la presencia de algún artefacto y, segundo, para destruir los elementos visuales que genera miedo entre los habitantes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp