Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Fenalco: la tensión política frena el despegue de la confianza empresarial

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Fenalco: la tensión política frena el despegue de la confianza empresarial

Foto: Alcaldía de Medellín

El comercio colombiano cerró el tercer trimestre con señales de recuperación, aunque el gremio advirtió tensiones por el ambiente político, la incertidumbre regulatoria y la percepción de inseguridad en el país. 

Durante la instalación de Góndola 2025 en Cartagena, el presidente de Fenalco presentó los resultados de la Bitácora Económica, según los cuales el 36 % de los comerciantes reportó un aumento en sus ventas durante septiembre, frente al mismo mes del año pasado; el 39 % registró niveles similares y el 25 % una disminución. 

“Si bien la actividad comercial da señales de recuperación tras dos años difíciles, no podemos desconocer que este repunte ocurre a pesar del Gobierno y no gracias a él. Son los empresarios, con su esfuerzo, quienes mantienen el pulso de la economía frente a un entorno adverso”, manifestó el dirigente gremial. 

Lea también: Tras múltiples quejas, Antioquia refuerza la vigilancia a centros estéticos

El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones, sectores que continúan rezagados. Añadió que muchas empresas han recurrido a promociones para mover inventarios y prepararse para la temporada de fin de año. 

Sin embargo, advirtió sobre factores que generan inquietud entre los comerciantes, como la incertidumbre frente a las reformas laboral y de salud, la coyuntura fiscal y las tensiones políticas, incluidas las relaciones con Estados Unidos, las cuales inciden en la toma de decisiones empresariales.

También alertó sobre el aumento de los costos operativos, derivados de cargas laborales y tributarias, así como de mayores gastos logísticos asociados al estado de las vías, derrumbes y bloqueos. 

Según el gremio, estos factores podrían trasladarse al consumidor con incrementos de precios hacia fin de año. En materia de seguridad, el gremio destacó que el 52 % de los comerciantes considera “inseguro” operar hoy en el país y el 34 % lo percibe como “muy inseguro”. 

Le puede interesar: ¡Atención padres! Por ley, ningún estudiante puede perder el año sin este requisito clave

En total, el 86 % cree que el orden público se ha deteriorado. De acuerdo con el sondeo, el 39 % de los empresarios prevé una mejoría en la economía durante los próximos seis meses, el 47 % espera que la situación se mantenga igual y el 14 % anticipa un empeoramiento.

“Las decisiones de inversión están siendo frenadas por la incertidumbre regulatoria y política”, concluyó el presidente de Fenalco, al resaltar la necesidad de reducir la tensión institucional para sostener la recuperación económica observada en los últimos meses.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

FenalcoColombiaNacionalPolítica
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News