Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Nueva alerta en el Catatumbo por ataques y restricciones a la misión médica

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales.

Por:

RCN Radio
Compartir:
Nueva alerta en el Catatumbo por ataques y restricciones a la misión médica

Foto: Cortesía. Autoridades de salud

La compleja crisis humanitaria y de orden público en el Catatumbo se ha intensificado, generando graves afectaciones a la población civil. 

Reportes recientes señalan que la confrontación entre actores armados se desarrolla sin aparente control ni jerarquía, lo cual mantiene en zozobra a los habitantes de varios municipios de la zona. 

Bloqueo al Corredor Humanitario

A pesar de los llamados urgentes de organizaciones sociales, líderes comunitarios y la comunidad campesina, no ha sido posible establecer un corredor humanitario que garantice la libre movilidad y el acceso a la asistencia médica.  

Esta situación se ha visto agravada por nuevas denuncias de violencia contra la misión de salud por parte de los grupos armados, quienes impiden el ingreso de personal médico a puntos rurales en varios municipios de la región.

Le puede interesar: ¡Adiós a los reportes injustos! La Corte frena los castigos en Datacrédito por suplantación

Denuncia por Violación al DIH Juan Bittar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), ha denunciado que los grupos armados están violando el Derecho Internacional Humanitario (DIH), lo que afecta seriamente la prestación del servicio esencial de salud.

"Tenemos problemas con la ESE Norte y las IPS porque la guerrilla está impidiendo el traslado de pacientes y, en varios casos, la movilización del personal médico, una situación bastante difícil en medio de lo que ocurre en la zona", expresó el director del IDS. Bittar instó a los grupos armados en confrontación a respetar el trabajo de médicos y enfermeros en las áreas de conflicto. 

"Quiero invitar a los grupos armados a que colaboren con la misión médica, que no hace otra cosa que ayudar a las comunidades, incluso a ellos mismos, porque los médicos no ven ideologías, sino salvar vidas", agregó el funcionario. 

Le puede interesar: ¿Qué implican las nuevas condiciones para los perros de vigilancia y sus cuidadores en Colombia?

Amenazas a Profesionales de la Salud La crisis no se limita al Catatumbo. En otras zonas del departamento, como el municipio de Cáchira, se conoció en las últimas horas la renuncia de una profesional de la salud debido a presuntas amenazas y presiones de actores armados. 

"Hay situaciones bastante complejas con el tema de la misión médica. Algunos profesionales están presentando denuncias de violencia y solicitando la salida de estas zonas. En las últimas horas, se conoció el caso de una médica que pidió salir del municipio de Cáchira y tramitó una medida de protección debido a amenazas", detalló el director del IDS. 

El Instituto Departamental de Salud ha solicitado formalmente a la Defensoría del Pueblo y al Gobierno Nacional tomar las medidas urgentes necesarias para garantizar la seguridad y la permanencia del personal médico en el Catatumbo, con el fin de asegurar la continuidad de la atención a miles de pacientes en la zona.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ColombiamedicinaCatatumboConflicto
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News