Operativo en Yarumal revela 17 menores de la secta Lev Tahor; cinco estaban desaparecidos
Autoridades hallaron 17 menores de la secta Lev Tahor en Yarumal; cinco tenían circular amarilla de Interpol.
Por:
Mateo Zapata Correa
Foto: Migración Colombia
Lo que parecía un control migratorio rutinario terminó revelando una situación que encendió todas las alarmas de las autoridades colombianas.
En un hotel de Yarumal, en el norte de Antioquia, unidades de Migración Colombia llegaron para verificar el estatus de 26 ciudadanos extranjeros.
Pero lo que encontraron allí superó cualquier expectativa: entre ellos había 17 menores de edad, y cinco estaban reportados con circular amarilla de Interpol, una alerta internacional utilizada para la búsqueda de personas desaparecidas, especialmente niños y adolescentes.
Las autoridades confirmaron que todos formaban parte de Lev Tahor, una comunidad de origen judío conocida por su vida apartada y por los graves señalamientos que pesan sobre algunos de sus miembros en otros países.
Le puede interesar: Amenaza en panfleto a empleados de EPM genera alarma en el Nordeste antioqueño
Para este operativo, Migración Colombia contó con el acompañamiento del Gaula Militar del Ejército Nacional, un trabajo conjunto que permitió identificar a los menores con nacionalidades estadounidense, guatemalteca y canadiense, que permanecían junto a sus familias dentro del hotel.
La verificación cambió por completo el rumbo del procedimiento. Con los reportes internacionales en la mano y la confirmación de la circular amarilla, los menores fueron rescatados y puestos bajo protección inmediata. Según el registro migratorio, las siete familias involucradas habían ingresado al país recientemente, entre el 22 y el 23 de octubre, procedentes de Nueva York, Estados Unidos.
La presencia de esta comunidad no pasó desapercibida para las autoridades internacionales. Agencias homólogas de otros países han advertido sobre presuntos delitos cometidos por integrantes de Lev Tahor, particularmente en Guatemala y Estados Unidos, donde se han reportado casos que incluyen secuestro y explotación sexual infantil.
De hecho, varios de sus líderes han sido condenados por hechos de esta naturaleza, lo que mantiene a los organismos de control en máxima alerta.
Le puede interesar:Autoridades procesan a cinco señalados integrantes de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Tras el operativo, Migración Colombia trasladó a todas las personas al Centro de Bienestar Familiar de Servicios Migratorios de Medellín, donde los menores comenzaron a recibir atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El proceso, según la entidad, se desarrolla bajo un enfoque preventivo para garantizar que sus derechos estén plenamente protegidos.
La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó la articulación de todas las instituciones involucradas.
“La prioridad absoluta es garantizar la protección de los menores de edad. Por eso actuamos desde un enfoque preventivo, de manera coordinada con el ICBF, la Policía Judicial, el Gaula Militar y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”, señaló.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp