Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Orgullo total: Cundinamarca lidera el país en los resultados de las pruebas Saber 11

La Gobernación indicó que incorporó herramientas socioemocionales para estudiantes.

Por:

David Rincón
Compartir:
Cundinamarca lidera el país en los resultados de las pruebas Saber 11

Foto: Prensa Soledad

El departamento de Cundinamarca alcanzó un logro histórico en materia educativa. Según el más reciente ranking del Ministerio de Educación sobre los resultados promedio de las pruebas Saber 11 de la vigencia 2025, el departamento pasó del cuarto lugar obtenido en 2024 al primer puesto entre todas las entidades territoriales departamentales del país.  

Con un puntaje promedio de 268, Cundinamarca se posicionó como el territorio con mejor desempeño académico a nivel regional. El gobernador Jorge Emilio Rey celebró este resultado. 

Más noticias: Medellín da un salto tecnológico con la georreferenciación del espacio público

“Estamos muy satisfechos porque el Ministerio de Educación ha publicado el ranking de resultados promedio, pruebas Saber once, vigencia dos mil veinticinco, y hemos pasado del cuarto puesto del dos mil veinticuatro al primer puesto entre entidades territoriales departamentales, con un puntaje de doscientos sesenta y ocho en el departamento de Cundinamarca”, afirmó. 

Una de las estrategias se dan con alianza con diferentes actores como la Fundación Alquería Cavelier, organización que ha acompañado procesos de fortalecimiento académico en instituciones oficiales del departamento.

Lea además: ¿Cementerio para mascotas? Así es la nueva propuesta que conmueve a Colombia

“Este es el resultado del esfuerzo de los estudiantes, de los padres de familia, de los rectores, pero también de una alianza que hemos hecho con el empresariado, más exactamente con la Fundación Alquería Cabalier, en donde, a través de ese programa de mejoramiento constante”, dijo.  

A través de este programa, los estudiantes cuentan con simulacros de pruebas desde los grados noveno, décimo y once, lo que permite identificar a tiempo dificultades en los aprendizajes y realizar procesos de nivelación antes del examen oficial. 

Además del componente académico, la Gobernación ha incorporado herramientas socioemocionales para estudiantes y docentes, con el fin de mejorar la gestión emocional, la toma de decisiones y el clima escolar. 

En paralelo, se ha ampliado la formación docente, un aspecto clave para asegurar que los maestros cuenten con metodologías actualizadas y capacidades pedagógicas que fortalezcan los aprendizajes en todas las áreas evaluadas por el Icfes. 

La Gobernación anunció que seguirá destinando recursos a programas de calidad educativa, con el objetivo de mantener el liderazgo alcanzado y cerrar brechas en instituciones rurales y urbanas. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CundinamarcaEstudioestudiantesColombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News