Polémica por posibles favores a las disidencias de ‘Calarcá’: esto respondió el MinDefensa
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que, tanto alias Calarcá y alias Mordisco, son criminales que se deben capturar.

Foto: Ministerio de Defensa
Sigue la polémica por las revelaciones de los chats de alias Calarcá en los que quedaría en evidencia cómo el general Juan Miguel Huertas Herrera, jefe de Comando de Personal del Ejército Nacional, habría presuntamente favorecido a estos guerrilleros en algunas regiones del país.
Además, en esas conversaciones, alias Iván Mordisco reveló que tendría evidencia sobre la presunta financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro, lo que habría generado una supuesta ruptura.
Dicho distanciamiento habría derivado en la orden del presidente Petro de bombardear a las facciones de 'Mordisco'. Esto se suma a críticas de líderes y sectores políticos que aseguran que existe una especie de impunidad hacia las disidencias de alias Calarcá.
Lea más: Primer caso de quemados en fin de año en Norte de Santander: afectado un menor de siete años
De allí que, en lo corrido del año, las Fuerzas Militares solo hayan realizado bombardeos contra el Clan del Golfo y las disidencias de 'Mordisco'.
¿Trato especial?
Ante la ola de críticas por las revelaciones de los chats, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que se adelantarán las respectivas investigaciones.
Además, reiteró que los máximos cabecillas de las disidencias son criminales que deben ser perseguidos. “Es necesario llamar las cosas por su nombre... alias Calarcá y alias Mordisco son criminales”, dijo el ministro.
Le puede interesar: General Juan Miguel Huertas rompe su silencio y niega supuestos vínculos con disidencias de 'Calarcá'
Sánchez también afirmó que las Fuerzas Militares atacan por igual a todos los grupos criminales y que no existe impunidad frente a ninguno.
“La posición del Estado colombiano es clara... individuos de alta peligrosidad que han sembrado violencia, reclutado menores, promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico serán perseguidos hasta llevarlos a la justicia”, agregó.
En su mensaje, explicó lo que ocurre con las disidencias de alias Calarcá: aunque tenga una orden de captura suspendida por la Ley de Paz Total, “ello no constituye un salvoconducto para delinquir”.
Agregó que si la Fuerza Pública encuentra a cualquier individuo, incluido él, en flagrancia, procederá de inmediato a su captura.
Más noticias: Crece la preocupación en la Zona Bananera tras choques entre el Gaula Militar y ‘Los Pachenca’
El ministro también recordó que la línea 157 está habilitada para denunciar hechos de corrupción tanto de grupos armados como de funcionarios.
Investigación
Frente a la polémica, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, anunció que se adelantarán las investigaciones para esclarecer los hechos.
“Se dispuso que el Ejército adelante las investigaciones de rigor en articulación con las autoridades competentes”, aseguró.
Cubides añadió que se implementarán medidas para evitar hechos de corrupción y garantizar el actuar transparente de todos los miembros de la Fuerza Pública.
“Ratifico nuestra política de cero tolerancia a la ilegalidad y rechazamos toda conducta que se aparte de la Constitución y la ley”, finalizó el almirante Cubides.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp