Reforma tributaria avanza con apoyos mínimos y sin mayorías claras en el Congreso

La ponencia positiva quedó radicada con solo siete firmas, mientras las comisiones económicas se preparan para iniciar el debate.

Compartir:
Reforma tributaria avanza con apoyos mínimos y sin mayorías claras en el Congreso

Foto: Freepik

La ponencia positiva del proyecto de la reforma tributaria o Ley de Financiamiento, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, quedó radicada formalmente este martes en el Congreso de la República.

La iniciativa aspira a recaudar 16,3 billones de pesos, tras la reducción de 10 billones frente a la propuesta original.

Este martes se citaron nuevamente las Comisiones Económicas conjuntas de Cámara y Senado para la presentación técnica del proyecto, sin votación. Se espera que el miércoles se abra el debate formal.

En el Congreso reconocen que, incluso si se abre el debate, la votación enfrenta un obstáculo mayor: la ponencia de archivo tendría más apoyos que la positiva.

Según el cronograma legislativo, la discusión solo tendrá 11 días para avanzar antes del 16 de diciembre, cuando inicia el receso.

Lea también: Ataque a la cárcel Modelo de Barranquilla: autoridades refuerzan seguridad

El lunes se realizó una reunión de ponentes en el Ministerio de Hacienda. Solo asistieron 6 de los 27 congresistas convocados. Allí se confirmó que la ponencia positiva tiene únicamente 7 firmas.

Con ese nivel de respaldo, políticamente se podría decir que el Gobierno sería derrotado. Entre las firmas están: Jhon Jairo Roldán, Jorge Batidas, Aída Avella, Jairo Cala, Gildardo Silva y Gloria Arizabaleta.

Con este panorama, en las comisiones se da por hecho que la ponencia negativa tendría más votos si el debate comenzara esta semana.

Ajustes del Gobierno al texto

En las últimas semanas, el Ministerio de Hacienda introdujo varios cambios a la propuesta original.

Se decidió no imponer impuestos a los combustibles, lo que reduciría en más de $2,6 billones los ingresos proyectados.

También se redujo el alcance de los aumentos al impuesto al tabaco y a la cerveza, cuyo recaudo proyectado pasó de $7,8 billones a $3,1 billones.

Le puede interesar: Ministerio de Educación exige liberación inmediata de docente secuestrada en La Guajira

En alivios tributarios, la meta bajó de $6,3 billones a $3,7 billones.

En el impuesto de renta se mantuvo la progresividad con tarifas entre 19% —para ingresos cercanos a $6,5 millones— y 41% para los más altos.

Persisten temas sin resolver, como el posible IVA del 19% a vehículos híbridos (hoy pagan 5%) y el impuesto a actividades económicas desarrolladas por iglesias, como alquiler de salones, turismo o publicaciones.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en WhatsappSiga las noticias de Rcn Radio en Google NewsSiga las noticias de RCN Radio en Google News