¿Cuál es la mejor hora para hacer yoga? Estos son los beneficios, según un experto
Descubra cuál es el mejor momento del día para hacer yoga según sus objetivos y los beneficios de cada horario.
Por:
Erika Villanueva
Yoga, ejercicio de cuerpo y mente
Foto: Pexels - Cliff Booth
El yoga ha trascendido sus orígenes milenarios para convertirse en una disciplina fundamental en la vida moderna. En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más frecuentes, esta práctica se ha consolidado como una herramienta clave para mejorar la salud física y mental. Su capacidad para fortalecer el cuerpo, calmar la mente y fomentar la conexión interior ha llevado a que millones de personas en todo el mundo lo integren en su rutina diaria.
RCN Radio entrevistó a Camila Laureles, instructora de vinyasa yoga en Kimara Yoga y de aéreo yoga, directora de Cami Health Art, su escuela de yoga donde imparte clases, talleres, formaciones y retiros en México y Colombia.
El yoga: una práctica milenaria
Según Laureles, el yoga tiene orígenes ancestrales. Se cree que en 1931 se encontraron jeroglíficos en el Valle del Indo, con representaciones de personas en posturas de meditación, lo que indica una tradición de más de 1.500 años. “Si algo ha prevalecido durante siglos es porque funciona”, comenta.
La palabra yoga proviene del sánscrito y significa unión. Representa el vínculo entre cuerpo, mente y espíritu. Para Laureles, el yoga no es solo una serie de posturas, sino un estilo de vida, una forma de estar presente y desarrollar la conciencia plena.
Las fuerzas de seguridad "se presentaron en el Observatorio luego que una persona reportase una matanza en nuestro edificio tras ver a varias personas tumbadas en el suelo.
Freepik.es
Beneficios del yoga
La práctica del yoga ofrece beneficios tanto físicos como mentales:
A nivel físico
- Mejora la postura corporal.
- Aumenta la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
- Permite la adaptación a distintos tipos de cuerpos y condiciones.
- Ayuda a aliviar dolencias como la ciática y los dolores crónicos.
A nivel mental
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Mejora la concentración.
- Fomenta la paz y el equilibrio emocional.
Tipos de yoga
Existen diversas modalidades de yoga, cada una con un enfoque específico:
- Hatha Yoga: Base de las posturas físicas, recomendada para principiantes.
- Vinyasa Yoga: Práctica dinámica que fluye entre posturas.
- Ashtanga Yoga: Serie estructurada de posturas con evolución progresiva.
- Iyengar Yoga: Uso de accesorios para mejorar alineaciones.
- Kundalini Yoga: Se enfoca en la energía kundalini a través de respiraciones y mantras.
- Yin Yoga: Posturas pasivas y de larga duración para promover la relajación.
La mejor hora para practicar yoga
La elección del momento ideal para practicar yoga depende de los objetivos y del ritmo de vida de cada persona. Laureles explica que hay ventajas en cada horario:
Yoga en la mañana
- Ayuda a despertar el cuerpo y la mente.
- Aumenta la energía y la concentración para el resto del día.
- Favorece el desarrollo de la disciplina y el hábito.
- Se recomienda realizar secuencias suaves, como Hatha Yoga o Vinyasa con enfoque en movilidad y respiración.
Yoga en la tarde
- Ideal para quienes buscan un descanso activo después de la jornada laboral.
- Permite soltar tensiones acumuladas durante el día.
- Se pueden realizar prácticas más dinámicas, como Vinyasa o Ashtanga Yoga.
Yoga en la noche
- Ayuda a relajar el cuerpo y la mente antes de dormir.
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
- Favorece el sueño profundo y reparador.
- Se recomienda practicar estilos más suaves como Yin Yoga o Kundalini Yoga, con énfasis en respiración y meditación.
La experta revela que las horas de la mañana son ideales para practicar yoga.
Pexels - Amin Sujan
La importancia de la respiración
Laureles destaca la relevancia del pranayama (respiración en yoga), clave para conectar cada movimiento con la energía vital. Explica que el cuerpo está rodeado por la fascia, una capa que con el tiempo se endurece, limitando la movilidad. La práctica del yoga permite flexibilizarla, favoreciendo la longevidad y el bienestar.
Posturas fundamentales
Algunas de las posturas básicas incluyen:
- Tadasana (postura de la montaña): Alineación y presencia en el momento.
- Adho Mukha Svanasana (perro mirando hacia abajo): Extensión de la columna.
- Bhujangasana (cobra): Mejora la flexibilidad y apertura del pecho.
- Balasana (postura del niño): Relajación y descanso.
- Sukhasana (postura fácil): Ideal para la meditación.
Yoga y meditación
Aunque diferentes, el yoga y la meditación están estrechamente relacionados. Laureles explica que, a través del movimiento físico, es posible entrar en un estado de meditación más profundo, facilitando la concentración y reduciendo las distracciones.
Frecuencia recomendada
Según la instructora, lo ideal sería practicar yoga todos los días, pero reconoce que la vida cotidiana no siempre lo permite. Recomienda una práctica de tres a cinco veces por semana, con sesiones de al menos 30 minutos, para notar cambios en uno a tres meses.
Laureles enfatiza que el yoga no se trata de conseguir un “cuerpo perfecto”, sino de lograr una vida con mayor movilidad, energía y equilibrio. Invita a las personas a incorporarlo en su rutina diaria y experimentar sus beneficios.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp